En el marco de la quinta ronda de negociaciones sobre el acuerdo nuclear con Irán, que sigue celebrándose en Viena, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Saeed Khatibzadeh, afirmó que se han producido avances positivos, pero que aún quedan por resolver algunas cuestiones importantes.
Khatibzadeh señaló el lunes 31 de mayo que Irán sigue las negociaciones de Viena con “sensibilidad y minuciosidad”, pero que no tiene prisa por alcanzar un acuerdo. Además destacó que quedan nudos por deshacer, los cuales deben ser discutidos en la mesa de negociaciones, pero ya se han registrado avances en el curso de las mismas. En cualquier caso, la principal petición de Teherán a Washington sigue siendo el levantamiento de todas las sanciones impuestas con mayor ferocidad en los últimos años por la administración de Donald Trump, las cuales no permiten a la nación persa beneficiarse de las ventajas que proporciona el acuerdo nuclear. Estados Unidos, por su parte, pide a Teherán que cumpla sus compromisos, entre los que destaca la limitación del enriquecimiento de uranio.
Las conversaciones nucleares, que comenzaron el 6 de abril, tienen como objetivo reactivar el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), firmado durante el gobierno de Barack Obama, el 14 de julio de 2015, y del que Estados Unidos se retiró unilateralmente el 8 de mayo de 2018, imponiendo nuevas sanciones contra Teherán, que han agravado las condiciones económicas del país del Medio Oriente y han exacerbado las tensiones entre ambas naciones.
En las negociaciones de Viena participa una “Comisión Mixta”, compuesta por delegados de Irán, China, Rusia, Alemania, Francia y el Reino Unido. La delegación estadounidense, encabezada por el enviado especial de Estados Unidos a Irán, Robert Malley, también se encuentra en la capital austriaca desde abril, pero no participó en la reunión con los demás países ya que Teherán se ha negado a negociar directamente con Washington hasta que se levanten completamente las sanciones.

Naves de guerra rumbo al hemisferio occidental
Los organismos de seguridad de Estados Unidos siguen de cerca dos poderosas naves de guerra que, según fuentes de prensa, tendrían como destino final los puertos de Venezuela. Los barcos estarían rumbo sur a lo largo de la costa oriental de África, se desconoce el porqué de esta dirección. El portavoz iraní, Saeed Khatibzadeh, respondió a una pregunta sobre una información publicada el sábado por el diario estadounidense «Político» según la cual las agencias de seguridad nacional de Estados Unidos están vigilando dos buques de guerra iraníes, señalando: “Irán tiene una presencia constante en aguas internacionales sobre la base del derecho internacional y puede navegar libremente en aguas internacionales. Ningún país puede violar ese derecho”.
Algunos analistas norteamericanos opinan que la presencia de buques de guerra iraníes en lo que consideran «el patio trasero de Estados Unidos» supondría un desafío a la autoridad de Washington en la Región. Esto es parte de la política arrogante y de doble rasero de la superpotencia que habla de la libertad de navegación (con respecto a China), pero en este caso se cree el “señor de los océanos y los mares” para autorizar o no la navegación.
Khatibzadeh además advirtió que “nadie debe cometer un error de cálculo. Los que viven en casas de cristal deben ser precavidos”; es decir, una medida precipitada de Estados Unidos podría provocar una reacción iraní en el Golfo Pérsico y daría al traste con las negociaciones del acuerdo nuclear de Viena. Esto hace que la situación sea muy delicada y la administración Biden sabe que debe actuar con cautela mientras los “halcones” de la Casa Blanca presionan para interceptar los dos barcos y evitar que lleguen a su destino. No se descarta que Washington pueda atacar a los barcos iraníes alegando la «amenaza» a su seguridad, pero esto tendría graves consecuencias en la libre navegación en el Golfo Pérsico, donde Teherán podría utilizar el mismo pretexto para bloquear el paso de los barcos de Estados Unidos o de sus aliados.
_________________________________________________________
Yoselina Guevara López Corresponsal en Italia