Bolivia afianza relaciones con México

-

spot_img

Las relaciones con el país del norte se han fortalecido con la asunción al poder del presidente Luis Arce, que parte de sus políticas internacionales han sido restaurar los lazos diplomáticos rotos por la expresidenta de facto Jeanine Áñez luego de la expulsión de la embajadora del país azteca en Bolivia en 2019 y el cerco a la sede por albergar a nueve refugiados perseguidos políticos de ese régimen autoritario que se instauró.

Hace dos meses Arce realizó un visita oficial a México para agradecer al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por haber permitido a buena parte del gabinete del expresidente Evo Morales facilitar las condiciones de asilo y también para tocar temas de asuntos bilaterales que han desarrollado una agenda de trabajo posterior y conjunta con el fin de promover “la relación comercial y de inversiones; la promoción económica; requisitos sanitarios para exportar productos a los respectivos mercados; asuntos en materia aduanera y de propiedad intelectual; comunicaciones y transportes; colaboración financiera y  promoción y desarrollo de MIPyMES”, como refleja el sitio web de la cancillería boliviana.

Producto de las reuniones virtuales ejecutadas entre ambos países en abril, se firmaron un memorándum de entendimiento para que el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bncomext) y el Banco de Desarrollo Productivo (BDP-SAM) realicen asesorías en materia financiera; en el sector salud, investigación científica, medicina tradicional, temas sanitarios y fitosanitarios.

Además Bolivia asesorará a México con respecto a la explotación de litio, de la cual AMLO reconoce la experiencia del país andino-amazónico: “Yo creo que pronto vamos a exponer cuál va a ser la política que va a aplicar el Gobierno de México a partir de esa experiencia, porque se trata de una explotación nueva”.

En ese avance de las relaciones los cancilleres Rogelio Mayta de Bolivia y Marcelo Ebrard de México, realizaron este jueves 20 de mayo un intercambio de notas sobre el acuerdo de supresión de visas para bolivianos y bolivianas. Mayta aseguró: “Este acto es un paso firme para expresar que nos reconocemos como pueblos hermanos y como hermanos estamos dispuestos a construir la unidad Latinoamérica y enfrentar el futuro con un destino que nos vincule y nos una”.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...
- Publicidad -spot_imgspot_img

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...

Recomendados

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí