ALBA-TCP realiza reunión con institutos de pensamiento de cuatro continentes

-

spot_img

El pasado lunes 10 de mayo se llevó a cabo la primera reunión de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) con centros de pensamiento del Sur Global, misma que contó la participación de más de 20 institutos de los continentes de América, África, Asia y Europa, en busca de construir conjuntamente una propuesta para un mundo postpandemia.

La información suministrada por el secretario Ejecutivo del bloque regional, Sacha Llorenti, desde  Caracas, dijo que en el encuentro se plantearon los desafíos que deben enfrentar como familia, así como emprender las tareas para garantizar la construcción de un nuevo orden internacional con justicia y respeto a la autodeterminación de los pueblos.

Llorenti detalló sobre una agenda de varias «reuniones y esperamos que para el mes de septiembre ante la Asamblea Nacional de las Naciones Unidas contemos con un documento con las propuestas concretas”.

Enfatizó que desde el ALBA-TCP ha surgido una propuesta distinta, mientras que además de la creación de un fondo humanitario para adquirir las vacunas se planteó también crear un banco de vacunas para garantizar el acceso. Apuntó Llorenti que, a raíz de la pandemia, se ha podido visualizar claramente la “desigualdad en la distribución de las vacunas muestra y desnuda como está organizado el mundo”.

En su intervención, el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, propuso la creación de una Red de Investigación Crítica, con la participación orgánica real de los intelectuales y pensadores, para de esta manera generar políticas por los pueblos y para los pueblos del mundo: “La batalla de las ideas es el escenario preferible en medio de esta coyuntura, si no es así, veamos lo que sucede en Colombia”.

En otro orden de ideas el ALBA-TCP condenó el uso excesivo de la fuerza por parte del Gobierno de Iván Duque contra el pueblo colombiano, quiénes salieron a protestar desde el pasado 28 de abril en contra de las medidas neoliberales que afectan a las clases populares. Aseveró Llorenti que “en Colombia se han producido hechos de gravísima violencia y el  manifiesta su profunda preocupación por esta situación en la hermana República de Colombia, donde se contabilizan víctimas de violencia física, detenciones arbitrarias, denuncias por desapariciones, abuso sexual, alrededor de 31 personas fallecidas y más de 1000 heridas”.

Expresó de manera enfática el Secretario General que “la Alianza Bolivariana, fiel a los principios de la Carta de las Naciones Unidas al Derecho Internacional y respeto a la autodeterminación de los pueblos, a la justicia y a la paz; condena el uso de la fuerza por parte de agentes de seguridad del Estado colombiano y hace un llamado a las autoridades sobre su deber de proteger los derechos humanos, el derecho a la vida y a la seguridad nacional”.

El ALBA-TCP, formuló un pronunciamiento que fue leído por Llorenti. A continuación el contenido del documento:

Pronunciamiento de la  Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América sobre situación en Colombia

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos manifiesta su preocupación por los actos de violencia desatados desde el pasado 28 de abril en la hermana República de Colombia, en donde se contabilizan víctimas de violencia física, detenciones arbitrarias, denuncias por desapariciones, abuso sexual y alrededor de 31 personas desaparecidas y más de mil heridas.

La Alianza, fiel a los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas, al Derecho Internacional, al respeto y a la autodeterminación de los Pueblos, a la Justicia Social y a la Paz, condena el uso excesivo de la fuerza por parte de agentes de seguridad del Estado colombiano y hace un llamado a sus autoridades sobre su deber de proteger los derechos humanos, el derecho a la vida y a la seguridad personal.

El uso de la violencia no resuelve las causas estructurales de las situaciones de injusticia social.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro, conmemorando la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare...

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

Recomendados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí