Reforma de la Ley de Hidrocarburos en Venezuela buscará captar inversión extranjera en la producción petrolera

-

spot_img

El diputado venezolano Rodolfo Sanz, vicepresidente de la Comisión Permanente de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional (AN), en entrevista con el programa 2+2 de la emisora Unión Radio, comentó recientemente que se prevé la participación del sector privado extranjero en la producción petrolera nacional.

Señaló el legislador que la reforma a la Ley de Hidrocarburos se sumará a las amplias facultades que en ese sentido ofrece la Ley Antibloqueo, al enfatizar que en ningún momento se ha planteado la privatización de la industria petrolera pero sí  desarrollar formas de tipo asociativas que abran las puertas a otros inversionistas a participar en el negocio petrolero, tal como ocurre actualmente.

Sanz, dijo que «en momentos de crisis y necesidad de inversión los esquemas pudieran cambiarse, sin llegar a la privatización», al tiempo que recordó que el Gobierno siempre ha contado en el proceso de producción de petróleo con la participación del sector privado.

Aseguró el diputado que la mencionada reforma es parte de la agenda legislativa de la Comisión de Energía y Petróleo de la AN, al tiempo que la Ley Antibloqueo da facultades al Ejecutivo para tomar decisiones en materia financiera que además permiten desarrollar operaciones económicas con el fin de ampliar la producción de crudo.

En cuanto a la gasolina, enfatizó Sanz que Venezuela avanza a buen ritmo en la estabilización del suministro de combustible en el mercado nacional y se están procesando unos 80 mil barriles diarios de gasolina y 50 mil de diésel gracias a los trabajadores y trabajadoras en su esfuerzo en la recuperación de los procesos de refinación.

«Allí se está haciendo un trabajo bien interesante, donde los protagonistas son los trabajadores que conocen la planta refinadora y quienes con su esfuerzo y creatividad la han puesto a funcionar», concluyó el asambleísta.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro, conmemorando la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare...

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

Recomendados

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí