Putin responde a Biden por sus recientes acusaciones: «tenemos un código genético, cultural y moral distinto»

-

spot_img

Después de las bochornosas declaraciones en las que Joe Biden, actual presidente de los Estados Unidos,  acusó explícitamente de “asesino” al primer mandatario de la Federación Rusa, le tocó el turno de responder a Vladimir Putin.

Este 18 de marzo, durante el acto de celebración de la anexión de Crimea y Sebastopol a Rusia, el jefe del Kremlin, a través de videoconferencia desde Moscú, señaló que Biden lo llamó “asesino” porque es él (Biden) quien se siente como tal. “Quien lo dice, lo es”, dijo Putin, refiriéndose a un dicho que usaba “de niño cuando peleaba con otros compañeros”. El jefe de Estado ruso explicó que cada persona ve en la otra cómo se evalúa a sí misma, por lo cual refirió: “En la historia de cada pueblo, de cada Estado, hay muchos acontecimientos difíciles, dramáticos y sangrientos. Pero cuando evaluamos a otras personas, o cuando también evaluamos a otros Estados, a otros pueblos, parece que siempre nos miramos en el espejo, siempre nos vemos ahí. Así que siempre trasladamos a otra persona lo que nosotros mismos en esencia somos”. 

El estadista ruso además agregó que “la colonización del continente americano por los europeos estuvo asociada al exterminio de la población local, al genocidio, como decimos hoy, al genocidio directo de las tribus indias”. En su opinión, es sobre la base de tales consideraciones que la clase dirigente estadounidense resuelve sus problemas de política interior y exterior, señalando: “Estados Unidos es el único país del mundo que ha utilizado armas atómicas, entre otras cosas contra un Estado no nuclear, contra Japón al final de la Segunda Guerra Mundial, en Hiroshima y Nagasaki. No había absolutamente ningún sentido militar en esa acción. Fue el exterminio directo de una población civil”. 

Putin subrayó que Rusia seguirá cooperando con Estados Unidos, pero en sus propios términos, por lo cual apuntó: “Sé que Estados Unidos, el liderazgo de Estados Unidos en su conjunto, está dispuesto a tener ciertas relaciones con nosotros, pero en aquellos temas que representan los propios intereses de Estados Unidos y en sus propios términos. Aunque piensen que somos como ellos, somos personas diferentes, tenemos un código genético, cultural y moral distinto. Pero sabemos cómo defender nuestros propios intereses. Trabajaremos con ellos, pero en aquellos ámbitos en los que nosotros mismos estemos interesados. Y en las condiciones que consideremos ventajosas para nosotros. Tendrán que lidiar con esto a pesar de las sanciones e insultos”.

Estados Unidos cruza la línea roja

La atinada elección del lenguaje del primer mandatario ruso no es para nada casual, mediante un inteligente juego de palabras insinuó que las acusaciones de Biden no son más que un intento de desviar la atención de la inestabilidad de la política interna estadounidense. Además de ello, en sus declaraciones, el presidente Putin describe perfectamente la política de Washington que se ha basado en la violencia y la destrucción. Fue Estados Unidos quien aprobó el bombardeo de Belgrado, la destrucción de Irak y Libia, la ocupación ilegal de parte del territorio de Siria. Por estas acciones agresivas llevadas a cabo por la administración estadounidense, solo en los últimos años han muerto millones de civiles, mujeres, ancianos y niños. Por orden de Washington el líder libio  Muamar Gadafi fue brutalmente asesinado, sin dejar de mencionar las sanciones y bloqueos económicos y financieros impuestos de manera unilateral por Estados Unidos a Cuba, Irán, Venezuela, Rusia; a cuya lista de naciones se agregan ciudadanos y ciudadanas de manera individual como algunos miembros de la Corte Penal Internacional (CPI), cuya actuación en pro de la justicia no ha sido tolerada por la Casa Blanca. Además de ello, el gobierno de los Estados Unidos ha colaborado y financiado golpes de Estado, movimientos de desestabilización en otros países, manipulación de elecciones, en una brutal serie de acciones continuas y constantes de injerencia a lo largo del orbe.

El desparpajo de Biden al utilizar la palabra “asesino” para referirse al presidente Putin puede significar que los norteamericanos pretenden cruzar la “línea roja de la diplomacia” en sus frenéticos ataques a Rusia. Casi nunca se utilizan expresiones tan ofensivas hacia los jefes de Estado, mucho menos tratándose del presidente de una potencia mundial. La diplomacia es un refinado arte en el que cada término, o sus sinónimos, deben ser calibrados adecuada y cuidadosamente, sobre todo si se dan declaraciones a la prensa. Son muchas las interpretaciones que surgen, y se pueden atribuir a un intento de demostración de fuerza y arrogancia por parte de Biden, hasta que perdió sus cabales y es incapaz de sopesar lo que dice, o, en el peor de los casos, para la paz mundial, que tiene la intención consciente de destruir definitivamente cualquier posibilidad de diálogo con Rusia. 

En cuanto a que el jefe de la Casa Blanca está perdiendo sus facultades mentales no es del todo descartable, su comportamiento poco usual ha sido señalado en otras ocasiones, recientemente olvidó incluso el nombre de su ministro de Defensa, Lloyd Austin1. Sin embargo, parece que también pretende destruir definitivamente las relaciones con Moscú, en consideración al hecho de que Estados Unidos, sobre la base de acusaciones engañosas, sigue ideando nuevas sanciones contra Rusia. De lo que no cabe duda es que Washington se prepara constantemente para nuevas guerras, sobre todo cuando su situación interna parece estar fuera de control. Estados Unidos y sus aliados actúan ahora cerca de las fronteras de Rusia, ideando implacablemente maniobras militares, escaladas de provocaciones y posibles planes de ataque al Kremlin que podrían provocar la muerte de millones y millones de personas. Entonces, ¿quiénes son los “asesinos”? Afortunadamente, el presidente Putin, un timonel experimentado y con nervios de acero, ha conseguido hasta ahora mantener bajo control cualquier posible escalada bélica.

_________________________________________________________

Yoselina Guevara López Corresponsal en Italia

1. https://nypost.com/2021/03/08/biden-seems-to-forget-defense-secretarys-name/

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Alejo Brignole: “las decisiones de Trump de deportar hispanos no es superior a las que realizaba Barack Obama en silencio y sin hacer prensa”

En un momento mundial de alta complejiad económica, social y política, en donde los juegos y las fuerzas que...

Vale todo en guerra híbrida contra Bolivia

A casi un año del fallido golpe de Estado del 26 de junio de 2024 y cuando faltan poco...

Contra la política de aranceles, todos neoliberales

Mientras los campesinos piden proteger sus formas de vida y limitar el libre comercio, el mundo mira hacia otro...

││CORREO DEL ALBA No. 138 – Abril 2025 ││ *Descarga gratuita*

*Búscala…* Visita www.correodelalba.orgEN PERSONA-"Alejo Brignole: 'las decisiones de Trump de deportar hispanos no es superior a las que realizaba...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Bukele: carnicero y genocida del siglo XXI

La República Bolivariana de Venezuela ha emitido una contundente respuesta a la cancillería de El Salvador, en el marco...

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

Recomendados

││CORREO DEL ALBA No. 138 – Abril 2025 ││ *Descarga gratuita*

*Búscala…* Visita www.correodelalba.orgEN PERSONA-"Alejo Brignole: 'las decisiones de Trump...

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí