Protestas en Paraguay, piden la renuncia del presidente Mario Abdo Benítez y de todo su gabinete

-

spot_img

Continúan las protestas en contra del presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez. El día de ayer, lunes 8 de marzo, los manifestantes se reunieron en las inmediaciones del Congreso, en Asunción, bajo el grito de “Fuera Marito” y “Que se vayan todos”. 

La población acusa al Gobierno de mal manejo de la pandemia y de corrupción. De acuerdo a cifras emitidas por el Ministerio de Salud de ese país se reportó en las últimas 24 horas un récord de mil 817 contagiados y 25 fallecidos, elevándose a un total 169 mil 870 contagiados y tres mil 343 personas que han perdido la vida a causa del covid-19.

Las manifestaciones en Paraguay, protagonizadas principalmente por jóvenes que se autoconvocan a través de las redes sociales, comenzaron después que miembros del personal médico en la capital, el miércoles 3 de marzo, llamaran la atención sobre la escasez de suministros sanitarios básicos. Los trabajadores afirmaron que se quedaron sin medicamentos para el tratamiento no solo de los pacientes con Covid-19, sino también para quienes requieren quimioterapia, e inclusive medicinas para atención primaria. Asimismo, oficialmente el Ministerio de Salud, mediante un comunicado, informó que se suspendían todas las intervenciones quirúrgicas en los hospitales públicos por un tiempo indeterminado, con el fin de destinar los recursos a la lucha contra la pandemia. El viernes 5 de marzo, las protestas  se extendieron a las principales ciudades del país; los manifestantes y los parlamentarios de la oposición creen que la crisis sanitaria se ha visto agravada por la corrupción que impregna todos los niveles del Estado y afecta a la contratación y el gasto público. El domingo continuaron  las manifestaciones y en la tarde una muchedumbre se ubicó frente a la residencia oficial del presidente, el Palacio Mburuvicha Róga, para exigir su renuncia y también la del vicepresidente, Hugo Velázquez.

Crisis sanitaria y política

La crisis política en la nación sudamericana se desencadenó luego que el gobierno del presidente Mario Abdo Benítez admitiera que no había suficientes medicamentos para tratar a los pacientes con Covid-19, además del colapso en los hospitales por la falta de camas de terapia intensiva. El año pasado, el Gobierno obtuvo un crédito del Banco interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de 210 millones de dólares, e igualmente el Banco Central del Paraguay otorgó al Ejecutivo otro crédito por 500 millones de dólares, sumas que forman parte  de un total de mil 600 millones del Fondo de la Ley de Emergencia obtenidos de préstamos para manejar la crisis sanitaria. A un año del inicio de la pandemia, la población no ha visto mejoras sustanciales a nivel sanitario, por el contrario, además de la falta de atención hay poca transparencia en la rendición de cuentas. Son numerosas las denuncias desde diferentes sectores, ante la falta de insumos médicos; Edgar Olmedo titular del Instituto paraguayo del Indígena señaló que este ente no ha recibido “ni un solo guaraní” (moneda oficial) desde los fondos públicos para encarar la pandemia. Esta institución presta atención a 117 mil 500 indígenas, que pertenecen a 19 pueblos originarios. Paradojalmente, para un país de 7.6 millones de habitantes, tan solo cuenta en la actualidad con cuatro mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V  para la campaña de  vacunación que inició a finales de febrero.

La semana pasada renunció el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, cargo que pasó ocupar el Dr. Julio Borba, mientras que el Presidente relevó de sus cargos al titular de Educación, Eduardo Petta, al jefe de Gabinete, Juan Ernesto Villamayor, y a la ministra de la Mujer, Nilda Romero. El primer mandatario solicitó la renuncia de todo su gabinete luego que las protestas se tornaron violentas y cobraran la vida de una persona.

Por su parte, líderes de la oposición, entre ellos el expresidente Fernando Lugo, acotó que Mario Abdo Benítez debería renunciar. En declaraciones a la prensa, el diputado Efraín Alegre, jefe del partido de oposición Liberal, señaló: “Nuestros ciudadanos ya han pagado por medicamentos y vacunas que aún no han llegado.No es culpa del pueblo paraguayo, pero es un grave problema de corrupción”. La oposición paraguaya aprobó una moción contra el Presidente para iniciar un juicio político por “mal desempeño”. La iniciativa, sin embargo, no recibió el apoyo del expresidente Horacio Cartes, del conservador Partido Colorado, actualmente en el poder.

Por ahora, Abdo Benítez parece tener suficiente apoyo en el Congreso para evitar la destitución; sin embargo, los ciudadanos que han participado en las protestas han subrayado que no se rendirán hasta que caiga el Gobierno. Para el viernes 12 de marzo se espera una “Mega Marcha Nacional de autoconvocados” por la renuncia del Presidente y Vicepresidente.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro, conmemorando la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare...

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

Recomendados

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí