En el cierre del Congreso Nacional de Comunas 2.0, llevado a cabo en el teatro caraqueño Teresa Carreño, el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, colocó su rúbrica en el punto de cuenta con los fondos para el Banco de las Comunas por el monto de 26 mil 283 petros. Con este aporte se activarán mil bancos comunales con miras a impulsar proyectos productivos en las comunas, que consoliden la nueva arquitectura financiera en el país. «Lo que significa dos billones 660 mil millones de bolívares para la creación de los mil bancos comunales y tres billones dos mil millones de bolívares para los proyectos e encadenamiento productivos”, precisó el mandatario.
En su intervención, Maduro explicó que esta es una estrategia para enfrentar al ataque económico y financiero del que es víctima la Revolución. Razón por la que, con está acción, procura reforzar el papel protagónico de la economía al poder popular, para nutrir la economía local.
Refirió el Presidente que el pueblo desde sus bases populares hasta la fecha han conformado tres mil 265 comunas y 48 mil 565 Consejos Comunales, de los cuales más del 60% (29 mil 537) cumplen algún tipo de trabajo socioproductivo; al mismo tiempo, se han registrado tres mil 609 Unidades de Propiedad Familiar y 25 mil 908 Empresas de Propiedad Social dentro de la alternativa para impulsar de la nueva economía nacional.
Con relación a la conformación de las ciudades comunales, dijo que ya están recibidas 269 propuestas que serán evaluadas, las mismas están distribuidas en los estados: Trujillo (33), Distrito Capital (21), Miranda (20), Portuguesa (20), Sucre (20), Aragua (14), Mérida (12), Zulia (12), Apure (11), Barinas (11), Lara (11), Guárico (10), La Guaira (10), Monagas (9), Anzoátegui (8), Carabobo (8), Cojedes (8), Nueva Esparta (8), Yaracuy (8), Bolívar (6), Delta Amacuro (6), Falcón (3).
Por último, Maduro solicitó apoyo a la Asamblea Nacional (AN) en la evaluación de la propuesta para la conformación de los Consejos Populares de Gobierno, como elemento poderoso y central en la estrategia para alcanzar el empoderamiento del pueblo a sus riquezas.