Venezuela oficializa la creación del territorio marítimo para la Fachada Atlántica

-

spot_img

Este martes 26 de enero fue publicado en la Gaceta Oficial de Venezuela el decreto donde se crea el territorio marítimo para la fachada atlántica en defensa del territorio Esequibo, el cual fue rubricado por el  presidente Nicolás Maduro. 

De esta forma, el Ejecutivo oficializó la creación de esta zona estratégica para el desarrollo nacional, territorio conformado por la plataforma submarina y marina y subsuelo continental que se proyecta desde el el delta del Orinoco hasta la franja continental hacia el Océano Atlántico, llamada tambien fachada atlántica del delta del Orinoco, el cual abarca una extensión superior a 200 millas marinas que se cuentan considerando las líneas de base desde donde corresponde la medición de anchura del mar territorial de Venezuela. De esta manera quedó establecido en el Decreto Nº 4.415, publicado en la Gaceta Oficial Nº 42.046, de fecha 13 de enero.

Señaló el presidente Maduro que este territorio marítimo “forma parte de la batería de acciones legales, diplomáticas, políticas y de Estado para defender nuestros sagrados derechos de 200 años de República”.

El Territorio para el Desarrollo de la Fachada Atlántica tendrá la dirección y administración de una autoridad única, la que será designada por el propio Maduro. La autoridad tendrá la tarea de coordinar y coadyuvar, con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB, en el resguardo, ejecución de planes de  defensa y seguridad a lo largo y ancho del territorio que integra la zona estratégica.

Además, la Zona será integrada por un Consejo de Gestión, el cual estará conformado por un representante de la vicepresidencia ejecutiva y un representante de cada una de las vicepresidencias sectoriales. Un representante de la FANB, uno de Cancillería, otro del Ministerio de Petróleo y uno del Comando Estratégico Operacional de la Fanb (Ceofanb).

Este Consejo se encargará de la coordinación con las instituciones competentes para la ejecución de las políticas públicas a realizar en laZona. Tendrá la responsabilidad de hacer seguimiento a los proyectos de urbanismo, infraestructura, equipamiento urbano, dotación de servicios. Así como levantar un registro de las personas naturales y jurídicas que realicen actividades allí, además de recopilar información técnica que incluya  datos geodésicos, con el fin de crear las cartas pertinentes para definir y caracterizar la zona y sus espacios.

La autoridad única del territorio junto al Consejo de Gestión elaborarán y dictarán, en un lapso de 90 días, el Reglamento de Funcionamiento del Consejo de Gestión. Mientras que los ministerios de Defensa y de Planificación harán el Plan Específico para el Desarrollo de la Fachada Atlántica.

Este territorio tendrá un régimen especial de aduana, por tanto el Seniat implementará mecanismos que permitan el desaduanamiento de las mercancías importadas por personas jurídicas o naturales que hagan vida en la Zona. Lo mismo se aplicará a las importaciones de bienes y servicios destinadas a la construcción de infraestructuras y materias primas que requieran las empresas que sean autorizadas a operar en este territorio.

Finalmente, en la Gaceta Oficial se estableció un reglamento para su desarrollo que “dentro del plazo de noventa días siguiente a la fecha de publicación de este decreto, la autoridad única de la zona, en coordinación con la vicepresidencia ejecutiva, el Ministerio del Poder Popular para la Defensa, el Ministerio del Poder Popular de Planificación y el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, presentarán para la aprobación del Presidente de la República el Reglamento del Territorio para el Desarrollo de la Fachada Atlántica”.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro, conmemorando la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare...

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

Recomendados

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí