Chile: marchas y protestas en el día de los Derechos Humanos

-

spot_img

Por Correo del Alba

En el centro de Santiago, varias movilizaciones que exigían la liberación de presos políticos en el día de los Derechos Humanos fueron intervenidas por Carabineros, lo que desató la indignación de los manifestantes y multiplicó los incidentes que en la tarde y noche de ayer, 10 de diciembre, se produjeron en ese país. La jornada concluyó con varios detenidos y el incendio de cuatro buses de circulación colectiva.

Desde la Agrupación de Familiares de Presos Políticos de Santiago declararon: «Hoy en Chile la prisión política se está utilizando (…) no existen pruebas contundentes en muchos de los casos y tenemos más de cinco mil jóvenes procesados a nivel nacional, y más de 230 aún en prisión preventiva».

Hasta el momento, el Gobierno niega que existan presos políticos, sin embargo, las detenciones ocurrieron en el marco del denominado estallido social que comenzó el 18  octubre de 2019, siendo su detonante el alza del pasaje del transporte urbano Metro, cuya consiga fue: “No son treinta pesos, son treinta años”, en referencia a la profundización del modelo neoliberal instaurado en la dictadura de Pinochet y consolidado en democracia con los partidos de la alianza Concertación Política.

Si bien Chile se jactaba a nivel internacional por sus avances en materia macroeconómica y, en su momento, tener el PIB per cápita más alto de América Latina. Hay otros números que muestran problemas en salud, educación y transporte, entre otros. Según CIPER/Académico Chile, este es  uno de los países con mayores niveles de concentración de la riqueza al interior de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), porr sobre todos sus vecinos directos en América del Sur (Argentina, Perú, Bolivia), de acuerdo con estimaciones del Banco Mundial (BM). 

Chile es también el segundo país de la OCDE con la mayor brecha de ingresos entre el 10% más rico y el 10% más pobre, solo superado por México. Mientras que el 1% más rico captura cerca del 17% de los ingresos fiscales, y el 10% más rico percibe más del 50% de todos los ingresos.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...
- Publicidad -spot_imgspot_img

El terror de Erick Prince, llega a Ecuador

En un escenario sombrío y turbulento, las elecciones presidenciales de Ecuador se convierten en un campo de batalla donde...

Las tácticas de Donald Trump para ganar tiempo

Esta semana sacudió al mundo. Con una inigualable eficacia en sus campañas de propaganda, el gobierno de Donald Trump...

Recomendados

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí