Francisco Sagasti asume como nuevo Presidente del Perú, la crisis continúa

-

spot_img

Por Correo del Alba

El Congreso peruano, este lunes 16 de noviembre, trató de frenar la grave crisis política que afronta el país designando como presidente interino al ingeniero Francisco Sagasti, un congresista de 76 años del Partido Morado. 

La inestabilidad gubernamental inició hace una semana, con la destitución del presidente Martín Vizcarra, la designación y posterior dimisión de Manuel Merino, quien ocupó el cargo de jefe de Estado interino durante cinco días, bajo una ola de masivas movilizaciones populares violentamente reprimidas por las fuerzas policiales y cuyo saldo fue el asesinato de dos jóvenes, cientos de heridos y, de acuerdo a las denuncias de organismos de defensa de los Derechos Humanos, más de una decena de desaparecidos .

Desde el mediodía del domingo 15 de noviembre, los poderes Ejecutivo y Legislativo estaban acéfalos, sin que nadie los condujera. El domingo por la noche, el Parlamento no había logrado un consenso para elegir a su presidente, que tomaría el relevo en calidad de presidente interino para sustituir a Merino, dimitido conjuntamente con  13 ministros que habían nombrados solo dos días antes. Una primera candidatura que habría llevado a la presidencia de una diputada de izquierda, la escritora Rocío Silva Santisteban, no alcanzó los votos necesarios, a pesar de que los portavoces de los partidos que tienen la mayoría en el Congreso de Lima habían asegurado inicialmente su elección. Mientras los diputados votaban, miles de jóvenes manifestantes esperaban el resultado a las puertas del Congreso: algunos llevaban la bandera peruana, otros portaban carteles en memoria de Inti Sotelo y Bryan Pintado, los dos muchachos asesinados el sábado por la noche, víctimas de la represión policial en las protestas contra Merino.

Finalmente, Francisco Sagasti fue elegido como presidente por una gran mayoría, con 97 votos a favor y 26 en contra, sin ninguna abstención. Sagasti fue uno de los diputados que se opuso a la destitución de Vizcarra, es el cuarto presidente en cuatro años y deberá cumplir la principal misión de conducir al Perú hacia las elecciones de abril.

Nuevo Presidente, la crisis continúa

Todo parece indicar que el descontento popular no se frenará, independientemente de quién sea el nuevo inquilino de la Casa de Pizarro; el gobierno del país andino será frágil, en medio de una crisis de legitimidad no solo del Presidente y del Congreso, sino de toda la clase política. «No es por Vizcarra, es por nosotros», decía una de las pancartas de las protestas masivas de la semana pasada, así como el clamor popular de la activación de un proceso constituyente que conduzca a una nueva carta magna. Las proyecciones nocturnas en los edificios de la capital peruana, así como las consignas  señalan que las manifestaciones no cesarán hasta que se cumpla el cometido de una “Nueva Constitución o nada“.

Los golpes de Estado y las crisis políticas fueron una constante en el Perú durante el siglo XX, hasta una relativa estabilización democrática entre 1980 y 1990. El siglo llegó a su fin con el controvertido gobierno de Alberto Fujimori, que estuvo en el poder durante 10 años, cuando el Congreso declaró su “incapacidad moral” y la “vacancia” de la Presidencia el 21 de noviembre del 2000. Posteriormente, en 2009, Fujimori fue condenado a 25 años de prisión tras ser hallado culpable intelectual de las matanzas de Barrios Altos (1991)  y La Cantuta (1992), así como responsable de una serie de delitos graves como asesinatos y secuestros. Con la caída de Fujimori el Perú experimentó una relativa estabilidad de casi dos décadas, lo que generó la sensación de que la democracia se consolidaba finalmente, hasta que en 2018 los escándalos de corrupción, las investigaciones sobre los expresidentes y el feroz enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Congreso revivieron el fantasma de la inestabilidad. La crisis ha llegado a su punto máximo en estas semanas de noviembre y la tensión en las calles ha aumentado exponencialmente con una población que no le ha interesado la propagación de la pandemia, sino cuya bandera es reclamar sus derechos como ciudadanos y ciudadanas.

Por su parte, el presidente Sagasti asume por seis meses law riendas de un país con una corrupción endémica, entregado a los intereses capitalistas proimperialista, reconocido actualmente como la cuna del Grupo de Lima, una nefasta instancia multilateral integrantes persiguen derrocar al gobierno del Presidente venezolano Nicolás Maduro. Pero a la vez Perú ha demostrado tener un pueblo que ha despertado y se yergue en pie de lucha contra los desmanes de una gran parte de una clase política que se aferra a la falsedad y a la corrupción. 

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Alejo Brignole: “las decisiones de Trump de deportar hispanos no es superior a las que realizaba Barack Obama en silencio y sin hacer prensa”

En un momento mundial de alta complejiad económica, social y política, en donde los juegos y las fuerzas que...

Vale todo en guerra híbrida contra Bolivia

A casi un año del fallido golpe de Estado del 26 de junio de 2024 y cuando faltan poco...

Contra la política de aranceles, todos neoliberales

Mientras los campesinos piden proteger sus formas de vida y limitar el libre comercio, el mundo mira hacia otro...

││CORREO DEL ALBA No. 138 – Abril 2025 ││ *Descarga gratuita*

*Búscala…* Visita www.correodelalba.orgEN PERSONA-"Alejo Brignole: 'las decisiones de Trump de deportar hispanos no es superior a las que realizaba...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Bukele: carnicero y genocida del siglo XXI

La República Bolivariana de Venezuela ha emitido una contundente respuesta a la cancillería de El Salvador, en el marco...

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

Recomendados

Vale todo en guerra híbrida contra Bolivia

A casi un año del fallido golpe de Estado...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí