Por Correo del Alba
Después de haber jurado y asegurado durante años que no abandonaría Venezuela el dirigente de Voluntad Popular (VP), Leopoldo López, se fugó del país el pasado sábado 24 de octubre, de la sede de la embajada española en Caracas. Tras su misteriosa salida, el prófugo de la justicia ofreció este martes una rueda de prensa desde Madrid, donde volvió a sus andanzas al anunciar que se dedicará, como “comisionado” de Juan Guaidó, a solicitar el aumento de las sanciones contra Venezuela, junto con buscar incrementar el financiamiento a la “causa” opositora.
“Voy a desarrollar un trabajo para ampliar y poder promover estratégicamente las sanciones para Venezuela (…), los vamos a llevar a todos los gobiernos europeos (…). Yo sí creo en ese tipo de sanciones, porque he visto cómo funcionan. Esa es una herramienta muy poderosa que esperamos llevar a todos los rincones. Debemos meterle más presión, más sanciones, más aislamiento”, aseguró el prófugo López.
Durante la rueda de prensa, el fundador de VP habló de la crisis económica y social en Venezuela, que en gran medida ha sido provocada por las sanciones aplicadas contra el país, que entre otras cosas tiene secuestrados activos en el exterior y el bloqueo contra Petróleos de Venezuela (Pdvsa), principal fuente de ingresos de la nación: “Venezuela no es la misma de hace siete años; los venezolanos han perdido en promedio 10 kilos”. Inmediato hizo un llamado a los países del mundo a que hagan aportes y se manifiesten con mayor financiamiento a la “causa”.
Anunció como parte de su trabajo desde España que “nos dedicaremos a buscar todos los mecanismos para poder aliviar el sufrimiento de nuestro pueblo, para poder garantizar la ayuda humanitaria y ayuda económica para paliar una de las crisis peores humanitarias del planeta, pero también es una de las crisis de menor financiamiento y apoyo internacional para aliviar el sufrimiento de nuestro pueblo”.
Abiertamente confesó que las sanciones son parte importante en la agenda que persigue derrocar al presidente Nicolás Maduro mediante la la intervención extranjera con fuerzas militares, bajo el argumento de la doctrina de “Responsabilidad de proteger” de la Organización de Naciones Unidas (ONU), institución donde los Estados Unidos y la Unión Europea (UE han hecho esfuerzos infructuosos para lograr el reconocimiento Guaidó como presidente de Venezuela.
Finalmente López destacó que “para el cese de la usurpación, ya lo dijo Juan Guaidó, nosotros utilizaremos todas las herramientas que podamos para obligar a la salida del dictador y es como ya se dijo, creemos que es necesaria la aplicación de la doctrina de ‘Responsabilidad de Proteger’ de la ONU y trabajaremos para ello porque nosotros no nos podemos quedar en los anuncios, es una línea de acción que se está planteando”.