Cuáles son las razones para la gira de Mike Pompeo por los países fronterizos con Venezuela

-

spot_img

Entre los días 17 al 20 de septiembre el Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, inicia una gira por algunos países de Latinoamérica, los que precisamente hacen frontera con Venezuela.

En su agenda está contemplado tocar temas como la «defensa de la democracia»; el manejo de la pandemia; reactivación de la economía postpandemia; y el fortalecimiento de la seguridad ante las amenazas regionales. En este último punto se considera que sea abordado el tema de Venezuela ya que desde la administración Obama se le considerada “una amenaza inusual extraordinaria” para la seguridad interna de la superpotencia americana.

Entre las ciudades que tiene agendado visitar Pompeo están Paramaribo en Surinam; Georgetown en Guyana; Buena Vista en Brasil y Bogotá en Colombia.

En las acciones políticas de los gobiernos norteamericanos nada es casual. Una gira por países fronterizos a la Revolución bolivariana evidenciaría el interés de la Casa Blanca por incidir en los nuevos gobiernos de Guyana y Surinam, con quienes plantearían retomar relaciones en la modalidad de la Doctrina Monroe.

spot_img
spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

Últimas noticias

ENTREVISTA │ Luis Britto sobre el fascismo y el mundo actual

Entrevista audiovisual completa al polifacético pensador venezolano Luis Britto García. En esta ocasión, conversamos sobre el fascismo clásico y...

El Alcatraz de los caimanes: barbarie carcelaria y fascismo fronterizo en el corazón del capitalismo

“El grado de civilización de una sociedad se puede juzgar entrando en sus cárceles”. Estas palabras no provienen de...

La opinión común en la era digital

Hoy, estar informado supone estar conectado. Las redes sociales se han transformado en abrevadero para crear opinión. Los problemas...

¿El ocaso de la universalidad?: anatomía de una hegemonía fragmentada en Bolivia

En su análisis de la cuestión meridional, Gramsci desarrolla los elementos fundamentales de su concepción de hegemonía, afirmando que...
- Publicidad -spot_imgspot_img

ENTREVISTA │ Ignacio Ramonet habla del mundo actual, de la guerra, de la posverdad, de Cuba y Venezuela…

Conversamos en París con el periodista y analista geopolítico Ignacio Ramonet, «doctor en ciencias sociales especializado en comunicación y...

Ecos de la IX Cumbre de la Celac

El 9 de abril de 2025 se realizó la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de...

Recomendados

La opinión común en la era digital

Hoy, estar informado supone estar conectado. Las redes sociales...

ENTREVISTA │ Luis Britto sobre el fascismo y el mundo actual

Entrevista audiovisual completa al polifacético pensador venezolano Luis Britto...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí