Por Correo del Alba
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció el miércoles 2 de septiembre que el país dio inicio a la exportación ganadera de bovinos en pie hacia la República de Irak, en un envió que asciende a un millón 600 mil kg, equivalentes a unos tres mil 700 animales, criados en los estados llaneros de Apure, Guárico, Portuguesa, Barinas, Cojedes y Aragua.
Desde la acostumbrada jornada de trabajo productivo, el jefe de Estado anunció que desde hace más de 120 años no se lograban estas exportaciones, destacando: “Desde el año 2013, la fiebre aftosa está ausente en todo el territorio nacional, técnicamente erradicada, por lo que podemos trabajar con los bovinos sin problema”.
Maduro llamó a terminar con la economía ficticia y aportar para el desarrollo de otra real a través de la exportación: “No podemos construir economías ficticias, de papel, tenemos que construir economías reales, verdaderas, producir lo que necesita el pueblo y construir una nueva economía exportadora”.
Por otra parte, el primer mandatario confirmó haber “autorizado legalmente la exportación de hasta 30% de los productos. Vamos a convertir a Venezuela en un país exportador”, esto como una forma reponer las diferentes inversiones para que el país siga produciendo y cuente con divisas que se revertirán a través del pago de impuestos en las inversiones destinadas a materia educativa, salud y otros sectores, para el bienestar del pueblo. De paso, aclaró que con esta acción Venezuela ocupa el cuarto lugar en América del Sur en rebaño bovino, después de Brasil, Argentina y Colombia.
El ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, a su vez expresó que el país retoma la exportación de ganado vacuno con un equipo en que participan todas las instituciones, actividad que no se realizaba en el país desde finales del siglo XIX.
Cabe destacar que Venezuela, en lo que va del año, ha realizado la exportación en varios rubros, entre los que destacan más de 40 mil toneladas de especies marinas y la exportación de 24 toneladas de tahalí, esto en alianza con la Corporación MJM C.A., empresa del sector privado. El producto es capturado en la zona marina venezolana y es procesado por el Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura, en alianza con privados. Con estas asociaciones se ha avanzado en un total de exportación efectiva para el primer semestre de 22 mil 530 toneladas, provenientes de los estados Miranda, Anzoátegui, Falcón, La Guaira y Zulia. Las especies exportadas son camarones, cangrejo, tahalí curvina, guanapo y pargo, y tienen como destino Tailandia, Corea, Holanda, Estados Unidos, España, China y Francia.
Para sumar a esta fase de exportación venezolana, el pasado 23 de julio salieron del país un total de 125 toneladas de mango con rumbo a la República Islámica de Irán, gracias a un convenio entre la Gobernación Bolivariana del estado Miranda y la empresa privada.
Finalmente, el ministro de Turismo y Comercio Exterior, Félix Plasencia, explicó que Venezuela está exportando para mercados de Asia, con lo que demuestra que se puede exportar desde territorio nacional a cualquier parte del mundo.