Por Correo del Alba
Finalmente la justicia pareciera estar cerca de lograr su cometido en el caso de los asesinatos de los sacerdotes de la Compañía de Jesús, acaecido en 1989 en El Salvador. En la audiencia celebrada el día de ayer, miércoles 8 de julio, contra el excoronel Inocente Montano, principal acusado de la matanza de los religiosos, uno de los testigos claves, el exteniente René Yusshy Mendoza, declaró que el alto mando militar del país centroamericano, con la aprobación del entonces presidente Alfredo Cristiani, ordenó la ejecución de los jesuitas sin dejar testigos de la misma. Con esto, Cristiani Montano, para la fecha viceministro de Seguridad Pública, y los jefes del Estado Mayor, serían los responsables y autores intelectuales de los crímenes perpetrados por el Batallón Atlácatl. Cabe resaltar que René Mendoza ha sido exonerado de toda responsabilidad penal por haber confesado y colaborar con la justicia.
Asesinatos bajo orden presidencial
En un relato que causa estupor, Mendoza explicó cómo había sido planificada la operación y detalló que en una reunión celebrada horas antes de la tragedia, se asignó al cnel. Guillermo Benavides la tarea de llevar a cabo la masacre, mientras este escogió al propio Mendoza para encabezar la acción. El exteniente afirmó en la audiencia: «Toda la operación estaba ordenada por el alto mando, Benavides me dijo que tenía que ejecutar la orden que había recibido y que Montano fue una de las personas que dio la orden de eliminar a Ellacuría, me lo dijo varias veces». Con este testimonio Montano enfrenta una eventual condena de 150 años de prisión.
En su declaración, Mendoza también involucró directamente al presidente Cristiani, señalando: «Si no hubo contraorden es porque el Presidente tuvo que haber aprobado la operación».
Acusación de Montano
La acusación al excoronel Montano es precisa y debe responder ante la justicia española por el asesinato de los seis sacerdotes, que incluyó a Ignacio Ellacuría. Se le acusa de haber participado en la decisión, diseño del plan y en la ejecución de los religiosos españoles el 16 de noviembre de 1989. Asimismo, se le acusa de haber formardo parte de una estructura paramilitar que alteraba gravemente la paz pública, provocando un estado de terror en la población con la ejecución de civiles y «desapariciones forzadas».
El excoronel Montano estuvo detenido dos años en los Estados Unidos, hasta que fue entregado, bajo orden de extradición, a España el 29 de noviembre de 2017. El tribunal español ha emitido órdenes judiciales a otros 20 exsoldados salvadoreños que participaron de la matanza, pero las autoridades locales hasta ahora no conceden la extradición.
Las rosas de la liberación
Los restos de los mártires descansan en la capilla de Monseñor Romero, en el recinto de la Universidad Centro Americana (UCA), donde se encuentra un jardín cultivado con rosas. El sacerdote Pedro Casaldáliga escribió un hermoso poema en su honor, inspirado en el jardinero fiel, Obdulio, esposo de Celina y padre de Elba Ramos, ambas asesinadas en la masacre.
Ya sois la verdad en cruz
y la ciencia en profecía
y es total la Compañía,
compañeros de Jesús.
El juramento cumplido
la UCA y el pueblo herido
dictan la misma lección
desde las cátedras fosas
Obdulio cuida las rosas
de nuestra liberación.
Te puede interesar │ «Leopoldo Castillo arriesga ir a juicio por matanza de jesuitas en El Salvador».