La renegociación de la deuda Argentina en proceso de aceptación por acreedores

-

spot_img

Por Correo del Alba

La cartera de Economía del gobierno argentino presentó el domingo 5 de julio dos comunicados, el primero, para solicitar una enmienda a la Securities Exchange Commission (SEC) o autoridad de valores de los Estados Unidos, con el fin de reestructurar la oferta de la deuda pública, para que se adecue a la legislación argentina el pago de esta, adquirida en moneda extranjera y con fecha de vencimiento para agosto 2020, por lo cual en los próximos días el Congreso de la Nación deberá legislar sobre las condiciones que deben regir en la nueva Ley, en tanto permitan responder los compromisos adquiridos y para tener disponibilidad de efectivo y holgura en estos pagos.

El segundo comunicado, tiene que ver con una enmienda a la invitación del canje de bonos elegibles de la deuda emitidos por la Argentina, en esta oferta se mejorarán las condiciones para estas transacciones en moneda extranjera, con posibilidad de cobro desde septiembre 2020 y una extensión considerable en los plazos de vencimiento. El plazo para aceptar esta propuesta es agosto de 2020.

Martín Guzmán, titular de Economía, es el encargado de la propuesta de este proyecto financiero que se viene discutiendo desde la asunción de Alberto Fernández. La entrada en un proceso de default por impago de obligaciones de la deuda, en momentos de recesión económica mundial, ha obligado a la Casa Rosada a negociar un nuevo calendario para iniciar los depósitos a partir de 2021, que es cuando se estipula una recuperación nacional, luego que se controle la pandemia de coronavirus, tal como lo explica Guzmán: “El nuevo perfil de deuda que emerja tras la reestructuración debe ser consistente con la recuperación económica y el afianzamiento de un sendero de crecimiento que permita atender los desafíos actuales impuestos por la pandemia Covid-19 cuya atención resulta impostergable sin dejar de ser sostenible en el mediano y largo plazo”.

La nueva propuesta Argentina es por un monto de 53.5 USD y la oferta expira el próximo 4 de agosto. El proceso de negociación ha sido discutido con los acreedores del país, quienes mayoritariamente han aceptado las prerrogativas solicitadas, con algunas excepciones, entre ellos, BlackRock aliados y Exchange, que desde el inicio se han negado a dicha solicitud de renegociación de pagos.

Guzmán anunció que mantuvo comunicación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para manifestar la imposibilidad de pago, ya que el sector productivo se ha visto afectado a causa de la pandemia y la recuperación económica este año será lenta, amén de que los planes de la administración Fernández están destinados a apoyar a la sociedad argentina mientras se atraviesa este trance sanitario. Por lo cual el Estado considera necesario “alcanzar una reducción significativa en las cargas financieras para que el país recupere su capacidad de pago”. Asimismo, la nueva oferta presentada tiene como fin evitar nuevos procesos futuros de default que estrangulen la economía postpandemia.

Te puede interesar «Andrés Asiain habla de la actualidad económica en la Argentina».

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

23 de enero: Un eco de manipulaciones históricas

Cada año, el 23 de enero resuena en el imaginario colectivo venezolano como una fecha de liberación, un hito...

Llanisca Lugo: “¿por qué no discutimos, con los límites y los aciertos de Cuba, qué significa crear socialismo en el mundo actual?”

“Articular” es la palabra con que define su labor y pasión la diputada cubana Llanisca Lugo. Nos advierte que...

¡Jallalla Estado Plurinacional de Bolivia!

El 22 de enero es una fecha clave en la historia contemporánea de Bolivia es el Día del...

Presidente de Panamá contesta a Trump y rechaza comentarios sobre el Canal

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha respondido de manera contundente a los recientes comentarios del presidente de...
- Publicidad -spot_imgspot_img

20 frases y  premisas más importantes del discurso de Donald Trump, en su investidura

Prioridad para Estados Unidos: "No vamos a permitir que se aprovechen de nosotros. En mi administración pondré a Estados...

Estados Unidos, la crisis de hegemonía y sus impactos bajo un escenario global transformado

La hegemonía de Estados Unidos enfrenta una crisis estructural que redefine el panorama geopolítico contemporáneo. Desde los atentados del...

Recomendados

20 frases y  premisas más importantes del discurso de Donald Trump, en su investidura

Prioridad para Estados Unidos: "No vamos a permitir que...

Estados Unidos, la crisis de hegemonía y sus impactos bajo un escenario global transformado

La hegemonía de Estados Unidos enfrenta una crisis estructural...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí