América en su lucha contra el coronavirus

-

spot_img

Por Correo del Alba

Desde la aparición del Covid-19 en la ciudad china de Wuhan, científicos y analistas de todas las áreas del saber humano han aportado sus teorías en cómo enfrentar la pandemia.

Hemos visto que se han llevado a cabo disimiles medidas para evitar el contagio, una de ellas ha sido el distanciamiento social y el uso de guantes, manteniendo las actividades de la vida diaria en normalidad. Lo cual, según los números de contagiados, ha demostrado que no corta la cadena de propagación. Razón por la que algunos gobiernos, de manera temprana, y en otros después de continuar con la normalidad, asumieron que la cuarentena era la mejor forma de evitar el incremento de casos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), entre otras instituciones y personalidades del mundo científico, fue quien primero orientó en cuanto a labores para evitar y contener el contagio, recomendando la cuarentena. A partir de ese instante, ciertos países activaron el confinamiento preventivo, mientras otros no prestaron atención a la advertencia y no acataron la prevención.

En entrevista para la BBC, el premio nobel de Química, Michael Levit, declaró que en la cuarentena por coronavirus “el daño ocasionado por el confinamiento será mucho mayor que cualquier daño del Covid-19 que se haya evitado”.  Igualmente recalcó: “Estoy seguro de que el confinamiento pudo haber salvado vidas en el corto plazo, pero el daño económico costará vidas. El confinamiento estricto es el peligroso”.

Como sabemos, la ciencia basa en gran parte los avances logrados en ensayos y pruebas que pueden tardar años antes de ofrecer sólidos resultados. En el caso del Covid-19 todavía no se ha descubierto la cura, ni la vacuna. Se habla de adelantos en varios países, quienes están acelerando los protocolos de prueba para acceder en el menor tiempo a resultados positivos y así frenar o eliminar el virus en la fase que estamos viviendo.

De acuerdo a los análisis, cada país cuenta una experiencia propia ante el virus. Es así que podemos ver a diario los cambios alarmantes en las estadísticas de Brasil, Estados Unidos, Perú, Colombia y Chile, por nombrar solo casos del continente americano, donde los gobiernos de estos desestimaron la decisión temprana de decretar cuarentena, incluso el presidente estadounidense, Donald Trump, y su par brasileño, Jair Bolsonaro, se refirieron al virus como algo insignificante, y no tomaron las decisiones oportunas para impedir la propagación. Asimismo, Perú y Colombia parecen ser los países con mayor población afectada y muertes del continente por Covid-19, mientras la suma de decesos en América ya supera a los de Europa.

En Venezuela, a pesar de la eficaz cuarentena y el cierre de fronteras, se sigue permitiendo el paso de sus connacionales desde Colombia y Brasil, instalando campamentos sanitarios donde se ejecutan pruebas rápidas y atención médica inmediata a quienes retornan. Luego de su ingreso, los venezolanos son llevados a hoteles o lugares organizados para la atención médica y de alimentación, para hacer una cuarentena de 14 días, periodo que dura en incubarse el virus, cuando se les vuelve a aplicar una nueva prueba para ser enviados a su destino en caso de no estar contagiados. Pero el tránsito de personas desde Colombia y Brasil por espacios no controlados, llamados trochas o caminos verdes, ha causado un repunte de contagios importados, desplazando los llamados casos comunitarios, la mayoría de ellos provenientes de Colombia.

Es importante destacar que en los estudios realizados, la medición diaria es llevada por cantidad de habitantes de cada país y número de víctimas y contagios por millón de personas. Por lo tanto, si hacemos una comparación entre varios países del continente, podríamos pensar que el caso de Brasil y Estados Unidos  se deba a la cantidad de habitantes, pero al revisar las cifras de contagio y de muertes en otros con  menor población nos damos cuenta que se debe a las medidas de prevención que se aplicaron o no al momento. A continuación vemos cómo se encuentran los números en el continente americano, según las estadísticas publicadas el viernes 12 de junio:

Brasil, con una población de 217 millones de habitantes, tiene 802 mil 828 contagiados y 40 mil 919 fallecidos.

Colombia, con una población de 46 millones de habitantes, tiene 46 mil 858 contagiados y mil 545 fallecidos.

Ecuador, con una población de 17 millones de habitantes, tiene 45 mil 082 contagiados y tres mil 768 fallecidos

Chile, con una población de 18 millones de habitantes, tiene 167 mil 355 contagiados y tres mil 101 fallecidos.

República Dominicana, con una población de 10 millones de habitantes, tiene 22 mil 008 contagiados y 568 fallecidos

Panamá, con una población de cuatro millones de habitantes, tiene 18 mil 586 contagiados y 418 fallecidos.

Venezuela, con una población de 32 millones de habitantes, tiene dos mil 879 contagiados y 23 fallecidos.

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Extracto del discurso del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro en el acto de juramentación 2025-2031

En un acto solemne realizado en la Asamblea Nacional de Venezuela, Nicolás Maduro Moro, fue juramentado como presidente...

Nicolás Maduro juró como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período 2025-2031

Con honores militares, el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela y comandante en jefe de la Fuerza...

Donald Trump, su agenda de deportación y su sombra racista

La retórica incendiaria del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, resuena como un eco aterrador de un...

Claves del tablero internacional

El 2025 comenzó de la misma forma convulsa como fue todo el año 2024.Recordemos que la caída de Bashar...
- Publicidad -spot_imgspot_img

El juego sucio de la mediática internacional

La situación política en Venezuela para este 2025, sobre los límites de la verdad son difusos a consecuencia de...

Ecuador inicia campaña electoral para elecciones generales de 2025 en medio de tensiones políticas

El pasado domingo 5 de enero marcó el inicio de la campaña electoral para las elecciones generales que se...

Recomendados

Claves del tablero internacional

El 2025 comenzó de la misma forma convulsa como...

Nicolás Maduro juró como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período 2025-2031

Con honores militares, el presidente constitucional de la República...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí