Dignidad e indignidad

-

spot_img

Por Mariadela Villanueva

Para “salir de eso”, diría mi abuela, empiezo por la indignidad de Edgardo Lander y su grupo, quienes aprovechando el  aislamiento y distorsión comunicacional, sustanciales  a la agresión de amplísimo espectro del Gobierno de Estados Unidos contra nuestra patria, tratan una vez más de conseguir en el exterior, entre gente de izquierda, el apoyo a su cruzada contra “nuestro” presidente  Nicolás Maduro. Tal como lo explica el profesor Ramón Grosfoguel en un  vídeo publicado en Youtube.

Mezquindad vergonzosa  radicalmente contrapuesta a la dignidad presente en el en el Comunicado de Castillete,  suscrito por el Frente Nacional de Colectivos Revolucionario Sergio Rodríguez con el fin de dar a conocer su apoyo irrestricto al Presidente y poner a su disposición la vasta y variada experiencia en distintos campos de “cuadros  políticos revolucionarios formados y probados en décadas de lucha contra el puntofijismo”. 

Con el mayor respeto por el Presidente y los camaradas,  a continuación me permito hacer dos sugerencias basadas en falencias presentes en nuestra sociedad. Una en el área comunicacional y otra en la formativa, si es que son separables.

«Resulta ineludible  darle un revolcón a la manera de formar a niños, jóvenes y adultos, actores fundamentales del presente y el devenir de nuestra Revolución»

Una de las tarea más inmediatas que  podrían asumir quienes suscriben el Comunicado es fortalecer la “guerrilla comunicacional”, utilizando sus contactos, los del Foro de São Paulo, los del BRICS-PSUV y los de nuestros diplomáticos más activos, para contrarrestar el impacto  negativo de  la campaña de desinformación y descrédito desplegada contra muestro país. Una perspectiva colectiva de las características particulares del  proceso revolucionario bolivariano y su importancia para los pueblos de América Latina y del resto del mundo, suele ser más fácil de digerir por organizaciones y luchadores de izquierda que la versión oficial.

La otra tarea inaplazable, implícita  en el punto 3 de su propuesta: “Revolución de los contenidos  curriculares de los programas de formación…”, es idear alternativas para superar la visión unidimensional impuesta a los venezolanos por prácticas docentes y laborales colonizadoras y adocenantes, centradas en la dosificación y manipulación ideológica de la información y en la compartimentalización de miradas, conocimientos y labores.

A estas alturas del proceso, resulta ineludible  darle un revolcón a la manera de formar a niños, jóvenes y adultos, actores fundamentales del presente y el devenir de nuestra Revolución. Es imprescindible encontrar las maneras de estimular su curiosidad y creatividad, de desarrollar su capacidad de asociar fenómenos y eventos aparentemente inconexos y de ubicarlos en  contextos multiabarcantes. Es hora de elevar experiencias individuales y colectivas a los niveles de abstracción necesarios para  superar la inmediatez y descontextualización en que estamos sumergidos, con el fin de enriquecer o transformar radicalmente nuestra práctica social.   

__________________________________________________________________

Mariadela Villanueva Socióloga

   

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

La producción de lácteos en Bolivia es un factor de avance hacia la soberanía alimentaria

Hasta 2023, en Bolivia no se había implementado un proyecto de ampliación similar al actualmente iniciado, que busca incrementar...

El actual dilema venezolano

La oligarquía familiar, socioeconómica e histórica que representa María Corina Machado sigue intacta en Venezuela. Ellos crearon el mundo...

Italia entre la censura y la corrupción, Europa se hunde en su propia decadencia

2025: Un reflejo oscuro de Italia y Europa Al iniciar el año 2025, Italia se encuentra atrapada en una tormenta...

Nicolás Maduro, presidente legítimo de Venezuela

El 10 de enero de este año, se llevó a cabo el ritual constitucional de la toma de posesión...
- Publicidad -spot_imgspot_img

El litio boliviano en proceso de industrialización y sostenibilidad

El Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en una coyuntura crucial para aprovechar todo el potencial del litio, un...

Deudas pendientes de la revolución bolivariana

Sigo creyendo en el triunfo electoral de Nicolás Maduro, el 28 de julio de 2024. Asimismo, doy credibilidad a...

Recomendados

Claves del tablero internacional

El 2025 comenzó de la misma forma convulsa como...

Donald Trump, su agenda de deportación y su sombra racista

La retórica incendiaria del presidente electo de los Estados...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí