Libia: gana terreno el Ejército Nacional Libio (ENL)

-

spot_img

Por Yoselina Guevara López

Gran parte del mundo está flexibilizando lentamente la cuarentena por la pandemia mundial causada por el Covid-19. En Libia, por el contrario, pareciera no existir tal propagación del virus y continúa el endurecimiento de los enfrentamientos que se llevan a cabo desde hace seis años, entre las dos facciones dominantes en la lucha por el poder en el territorio. Por un lado, el Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA) con sede en Trípoli y dirigido por Fayez Al- Sarraj, y por el otro, el Ejército Nacional Libio (ENL), dirigido por el general Khalifa Haftar, con base en Bengasi, en la región oriental del país. Si bien el primero es reconocido oficialmente por la Naciones Unidas y apoyado por el gobierno de Erdogan, Turquía el segundo, bajo el mando de Haftar, recibe el apoyo de potencias relevantes en la escena internacional, como Rusia y los Emiratos Árabes Unidos.

Durante el último año, el Ejército Nacional Libio (ENL) ha asaltado Trípoli, ciudad determinante para hacerse con el control del país; y esto cada vez estaría más cerca de lograrse, según nos informan Gamal Khamis, Coordinador del Movimiento Popular Nacional Nacional Partidarios del líder mártir Muamar Gadafi, así como el vocero para América Latina y el Caribe de dicho movimiento, Yosman Colina, en Venezuela. Las incursiones del ENL son más organizadas y constantes, con objetivos precisos, y ya no pueden ser consideradas simples escaramuzas.

Pero además de estos enfrentamientos armados, la pandemia sigue latente en un país cuya infraestructura sanitaria ha sido devastada por el conflicto bélico y cuyo sistema de salud es totalmente precario después de ser uno de los mejores del mundo, durante el gobierno de Gadafi. Asimismo, las medidas de prevención y seguridad frente al virus que han tomado los países occidentales, como la cuarentena y el distanciamiento social, no pueden ser aplicados en ciudades donde la población se ve obligada a recurrir a la desesperada opción de agruparse ante los inminentes bombardeos. A esto se suma el horror que se vive en los centros de detención libios, cada vez más saturados, donde el coronavirus puede encontrar un caldo de cultivo propicio para su propagación.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha solicitado el cese al fuego, pero esto no ha sido tomado en cuenta; los Estados Unidos, Turquía y sus aliados libios, están más preocupados por el despliegue de aviones de guerra rusos que determinarían la expansión del rango de acción de Moscú en el Mediterráneo, el mare nostrum que la Casa Blanca considera norteamericano, más allá de sus confines. Por ello, para la administración Trump es clave evitar a toda costa que los rusos amplíen su presencia en Libia como lo hicieron en Siria, con el envío de las temidas armas antiaéreas con las cuales el Kremlin consolidaría definitivamente el control del territorio en alianza con el Ejercito de Haftar.

Con la situación interna que viven los Estados Unidos, con manifestaciones y protestas multitudinarias donde los ciudadanos piden justicia por el asesinato de George Floyd, es posible que la centralidad estratégica de Washington en el Norte del África pase a un segundo plano.

__________________________________________________________________

Yoselina Guevara López Corresponsal en Italia

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Italia entre la censura y la corrupción, Europa se hunde en su propia decadencia

2025: Un reflejo oscuro de Italia y Europa Al iniciar el año 2025, Italia se encuentra atrapada en una tormenta...

Nicolás Maduro, presidente legítimo de Venezuela

El 10 de enero de este año, se llevó a cabo el ritual constitucional de la toma de posesión...

El litio boliviano en proceso de industrialización y sostenibilidad

El Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en una coyuntura crucial para aprovechar todo el potencial del litio, un...

Deudas pendientes de la revolución bolivariana

Sigo creyendo en el triunfo electoral de Nicolás Maduro, el 28 de julio de 2024. Asimismo, doy credibilidad a...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Extracto del discurso del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro en el acto de juramentación 2025-2031

En un acto solemne realizado en la Asamblea Nacional de Venezuela, Nicolás Maduro Moro, fue juramentado como presidente...

Nicolás Maduro juró como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período 2025-2031

Con honores militares, el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela y comandante en jefe de la Fuerza...

Recomendados

Nicolás Maduro, presidente legítimo de Venezuela

El 10 de enero de este año, se llevó...

Claves del tablero internacional

El 2025 comenzó de la misma forma convulsa como...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí