Primero de Mayo

-

spot_img

Por Cris González

En la perplejidad de este 2020
una cuarentena nos aprisiona
como en una pequeña esfera
a nuestra habitación
Y así se suspendió la marcha
por pandemia, la primera
después de un siglo de la huelga

La incierta curva de contagio
nos mata los sueños y el trabajo
Cruel historia inmediata
Que le ahoga el sustento
a la clase obrera
la temporera, la trabajadora
No hay tampoco lugar en el hogar,
se masifica la miseria

Mientras, la primera línea de la marcha
permanece tras la puerta
impotente
puño en alto,
sin sustento.
Se ha impuesto la distancia corporal
porque implica protección
pero disipa a la organización
no colma la estrategia de vencer

Los hijos y la madre, la casa, la familia
han sido estremecidos por la realidad
y con ellos toda la crisis de un siglo
la hegemonía del orden
capital,
a escala mundial
caída del capital
El capital disputa capital

La vigencia del pensamiento
configurará la estructura de un nuevo espacio productivo
proletarios, proletarios más unidos, militantes
en la batalla
de la clase creadora
que es ahora

Al capital
Lo cuestiona lo tensiona lo acusa
se abren ante sus ojos las grandes Alamedas
Por donde seguirán marchando libres con su fuerza y energía
Cada viernes, cada día
Hay certeza: la experiencia trabajadora que se consume en la contradicción
solo sirve al patrón
Crecerá en la trinchera colectiva unida, organizada

La masa obrera es tierra fértil, camino transitado
Huelga general, movimiento popular
Organizar y radicalizar la lucha social
Constructo colectivo de otra realidad
Atentos, atentas con aquel fantasma que bajo las piedras
camina en la fábrica
es la evidencia mayor
la solidaridad militante
Barrio obrero, sudor obrero voluntad,
perspectiva de la humanidad.

__________________________________________________________________

Cris González Directora

spot_img
spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

Últimas noticias

ENTREVISTA │ Luis Britto sobre el fascismo y el mundo actual

Entrevista audiovisual completa al polifacético pensador venezolano Luis Britto García. En esta ocasión, conversamos sobre el fascismo clásico y...

El Alcatraz de los caimanes: barbarie carcelaria y fascismo fronterizo en el corazón del capitalismo

“El grado de civilización de una sociedad se puede juzgar entrando en sus cárceles”. Estas palabras no provienen de...

La opinión común en la era digital

Hoy, estar informado supone estar conectado. Las redes sociales se han transformado en abrevadero para crear opinión. Los problemas...

¿El ocaso de la universalidad?: anatomía de una hegemonía fragmentada en Bolivia

En su análisis de la cuestión meridional, Gramsci desarrolla los elementos fundamentales de su concepción de hegemonía, afirmando que...
- Publicidad -spot_imgspot_img

ENTREVISTA │ Ignacio Ramonet habla del mundo actual, de la guerra, de la posverdad, de Cuba y Venezuela…

Conversamos en París con el periodista y analista geopolítico Ignacio Ramonet, «doctor en ciencias sociales especializado en comunicación y...

Ecos de la IX Cumbre de la Celac

El 9 de abril de 2025 se realizó la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de...

Recomendados

¿El ocaso de la universalidad?: anatomía de una hegemonía fragmentada en Bolivia

En su análisis de la cuestión meridional, Gramsci desarrolla...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí