Por Rudy López
En horas de la mañana de este viernes 24 de abril, el exjuez Sergio Moro presentó su renuncia al cargo de ministro de Justicia y Seguridad Pública. Generando así una gran controversia al interior de Planalto.
Esto se produce debido a que ayer el gobierno pidió la dimisión del Director General de la Policía Federal, Mauricio Valeixo, quien era persona de confianza de Moro. El ahora exministro, criticó al presidente Bolsonaro de insistir en cambiar la dirección del órgano policial sin presentar causas aceptables para hacerlo.
Según Moro, el Presidente buscaba tener acceso a información confidencial de parte de la inteligencia de la Policía Federal. Aseguró que intentó disuadir a Bolsonaro de tomar tal decisión ya que tendría un impacto negativo y sería, a todas luces, una injerencia política. Bolsonaro, según palabras del exjuez, solo asintió y le dijo que “sí, lo sería”.
Según Moro, esto atenta además con la promesa de “carta blanca” para nombras autoridades por parte del Ministerio de Justicia. Por ende, prefirió la renuncia a seguir trabajando sin las condiciones para desempeñar su labor.
Bolsonaro se refirió a los hechos y anunció una rueda de prensa a las 17:00 horas de Brasil.

Por parte de la oposición, el Partido de los Trabajadores (PT) y el Partido Socialismo y Libertad (PSOL) se refirieron tanto a la dimisión como a Sergio Moro como persona y el papel que ha desempeñado el último tiempo.
Guilherme Boulos, dirigente del Movimiento de Trabajadores Sin Techo (MTST) y excandidato presidencial por el PSOL, se refirió en varios tuits a lo acontecido: “Moro interfirió en las elecciones a favor de Bolsonaro, se convirtió en ministro sabiendo sobre Queiroz y su relación con los milicianos y nunca hizo un tweet sobre la milicia digital de Carluxo. No vengas ahora a querer presentarte como traicionado. Su proyecto es tan desagradable como el de Bolsonaro”.
También dijo que Moro tiene el deber de dar explicaciones a la Fiscalía y el Congreso por la acusación de que Bolsonaro se estaría extralimitando en sus funciones. Con esto, comenzó a promover la idea de un impeachment al actual primer mandatario.
La misma tónica fue usada por la actual diputada del PT, Erika Kokay: “Después de las revelaciones de Moro, Bolsonaro puede ser investigado por 7 crímenes: delito de responsabilidad; falsedad ideológica; prevaricación; coerción; corrupción; defensa administrativa; obstrucción de la justicia; La @MPF_PGR (Procuraduría General) va a investigar?”.
Aún se esperan las declaraciones de Jair Bolsonaro. Mientras tanto, esta noticia se mantiene en suspenso.
__________________________________________________________________
Rudy López Cientista político