Por Martín González
Exboxeador profesional distinguido por ser el primer venezolano en haber ganado una medalla de oro en boxeo olímpico.
Nacido en Cumaná, estado Sucre, el 20 de septiembre de 1945, fue criado por su madre, Olga Margarita Rodríguez de Brito, junto con 14 hermanos. Su padre se desentendió la familia antes de su nacimiento, por lo que el púgil no llevó el apellido Brito en las competencias. Su hermana gemela, Alida, acuñó su sobrenombre: “Morocho”.
Comenzó su formación en boxeo a los 11 años, siendo entrenado por Pedro Acosta y después por Hely Montes. Se volvió muy famoso en Cumaná y logró entrenar en Caracas, participando en varios certámenes a nivel nacional.
A la edad de 23 años asistió a los Juegos Olímpicos de México 1968, junto a la delegación venezolana, conformada por 23 atletas en cinco disciplinas. Allí consiguió la presea dorada tras derrotar al surcoreano Jee Yong-Ju, en la categoría de peso minimosca (-48 kg).
Participó en competencias de gran magnitud, obteniendo oro en los Juegos Panamericanos de Winnipeg 1967 y Cali 1971. También asistió a siete mundiales de boxeo, donde siempre se hizo del oro por nocaut.
Al retirarse de su carrera como peleador, recibió muchos honores. En Cumaná, un colegio y un complejo polideportivo llevan su nombre, mientras que en la localidad del Paraíso, Caracas, se fundó el Club de Boxeo «Morochito Rodríguez», donde este se dedicó a entrenar y formar jóvenes atletas.
__________________________________________________________________
Martín González Atleta