Danza de millones inventados

-

spot_img

Por Luis Barril

No sabemos qué dirán los libros en unos años más respecto a la carrera del arquero Kepa Arrizabalaga. Quizás esté en las páginas doradas, quizás no. Chelsea, equipo de un barrio acomodado de Londres, pagó el año pasado la friolera de 80 millones de euros por su pase, una cifra estratosférica que hace que el inigualable Lev Yashin o el gran Gordon Banks no puedan descansar en paz. A nivel sudamericano, seguramente el increíble Hugo Orlando Gatti o el descomunal Ubaldo Matildo Fillol se miren extrañados. Pero la sorpresa es cada vez menor, porque empezando la década actual todos los precios que se pagan por los jugadores se dispararon.

Fue el propio Cristiano Ronaldo, que en 2009 batió el récord de fichaje más caro hasta esa fecha al pasar del Manchester United al Real Madrid por 94.5 millones de euros, quien levantó la voz hace un par de días para cuestionar que ahora cualquier jugador valga más de 100 millones de la unificada divisa europea. 222 millones de euros pagó el Paris Saint Germain al Barcelona por el brasileño Neymar en 2017 y la presencia del sudamericano no se ha visto reflejada en títulos de importancia. A su vez, el cuadro catalán gastó toda esa ridícula suma en dos jugadores: Ousmane Dembelé, quien al parecer tiene la cabeza puesta en cualquier cosa, menos en su profesión; y en Philippe Coutinho, el que tuvo un par de años para el olvido y acaba de ser vendido al Bayern Munich con la siguiente finalidad: que el Barcelona tenga dinero en caja para que se haga realidad la vuelta de… sí, adivinó: Neymar.

Todo esto es un ejercicio grotesco, más si se considera que Diego Armando Maradona, el mejor jugador de la historia del deporte rey, le costó al Barcelona apenas tres millones de libras esterlinas en 1982, lo que en la actualidad corresponde a poco más de 12 millones de dólares. Hábleme todo lo que quiera de marketing, de ventas de camisetas, de lo que estime conveniente; pero no me diga que Neymar vale más de 20 veces lo que costó Diego. Los 114.580 espectadores que el 22 de junio de 1986 lo vieron en el Estadio Azteca versus Inglaterra se reirán de usted.

__________________________________________________________________

Luis Barril Periodista deportivo

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

La producción de lácteos en Bolivia es un factor de avance hacia la soberanía alimentaria

Hasta 2023, en Bolivia no se había implementado un proyecto de ampliación similar al actualmente iniciado, que busca incrementar...

El actual dilema venezolano

La oligarquía familiar, socioeconómica e histórica que representa María Corina Machado sigue intacta en Venezuela. Ellos crearon el mundo...

Italia entre la censura y la corrupción, Europa se hunde en su propia decadencia

2025: Un reflejo oscuro de Italia y Europa Al iniciar el año 2025, Italia se encuentra atrapada en una tormenta...

Nicolás Maduro, presidente legítimo de Venezuela

El 10 de enero de este año, se llevó a cabo el ritual constitucional de la toma de posesión...
- Publicidad -spot_imgspot_img

El litio boliviano en proceso de industrialización y sostenibilidad

El Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en una coyuntura crucial para aprovechar todo el potencial del litio, un...

Deudas pendientes de la revolución bolivariana

Sigo creyendo en el triunfo electoral de Nicolás Maduro, el 28 de julio de 2024. Asimismo, doy credibilidad a...

Recomendados

Donald Trump, su agenda de deportación y su sombra racista

La retórica incendiaria del presidente electo de los Estados...

Nicolás Maduro juró como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período 2025-2031

Con honores militares, el presidente constitucional de la República...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí