Bolivia: un país de patrimonios

-

spot_img

Durante décadas, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), ha puesto su mirada sobre Bolivia, reconociendo su patrimonio material e intangible como parte del patrimonio de la humanidad.

Patrimonio inmaterial

Carnaval de Oruro (2001)
Cada año, durante seis días, se despliega una gama de artes populares en forma de máscaras, tejidos y bordados. El principal acontecimiento es la procesión, donde se recorren 4 kms. durante veinte horas consecutivas. Allí participan más de 30.000 personas, entre bailarines y músicos.

La cosmovisión y la medicina de los kallawayas, médicos-sacerdotes ancestrales (2003)
Abarca todo lo que no está cerca de la medicina, mitos, ritos, valores y expresiones artísticas.

Ichapekene Piesta, la fiesta mayor de San Ignacio de Moxos (2012)
En mayo comienza esta festividad sincrética que reinterpreta el mito fundacional moxeño de la victoria jesuítica de San Ignacio de Loyola, asociada a creencias y tradiciones indígenas.

El Pujllay y el Ayarichi (2014)
Músicas y danzas de la cultura yampara, formas artísticas que se complementan como un todo. El Pujllay se practica en la época de la lluvia y el Ayarichi en la temporada seca.

Miniaturas de la Alasita (2017)
Comienza el 24 de enero y dura de dos a tres semanas. Se buscan y adquieren figuritas de la buena suerte vinculadas con el culto al Ekeko, la deidad aymara de la abundancia y la protectora de la ciudad.

Patrimonio Material

Misiones jesuíticas de Chiquitos, Santa Cruz (1990)
Integradas por las misiones de San Javier, Concepción, San Miguel, San Rafael, San José y Santa Ana. Su importancia histórico-cultural radica en sus obras musicales y gran cantidad de visitantes de los siglos XVII y XVIII.

Ciudad histórica de Sucre (1991)
Esta bella ciudad posee la historia colonial y republicana, donde se fundó el país. Conserva su arquitectura colonial y su Archivo Nacional es uno de los más importantes de América.

Fuerte Samaipata (1998)
El cerro es un sitio arqueológico con grabados rupestres y probablemente fue el centro ceremonial de la antigua ciudad durante los siglos XIV y XVI. Una gigantesca roca esculpida dominada la ciudad como testimonio de las tradiciones y creencias prehispánicas.

Parque Nacional Noel Kempff Mercado (2000)
Uno de los más grandes y mejores conservadores de la cuenca del Amazonas. El parque ilustra la historia de la evolución a lo largo de mil millones de años.

Tiwanaku (2000)
Fue la capital de un poderoso imperio que alcanzó su apogeo entre los años 500 y 900 de nuestra era. Los vestigios de sus monumentos atestiguan la importancia cultural y política de una civilización diferenciada de las restantes culturas prehispánicas de América.

Qhapaq Ñan, sistema vial andino (2014)
Se trata de una vasta red viaria de unos 30.000 kms., Construida a lo largo de varios siglos por los incas para facilitar las comunicaciones, el transporte y el comercio.

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Italia entre la censura y la corrupción, Europa se hunde en su propia decadencia

2025: Un reflejo oscuro de Italia y Europa Al iniciar el año 2025, Italia se encuentra atrapada en una tormenta...

Nicolás Maduro, presidente legítimo de Venezuela

El 10 de enero de este año, se llevó a cabo el ritual constitucional de la toma de posesión...

El litio boliviano en proceso de industrialización y sostenibilidad

El Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en una coyuntura crucial para aprovechar todo el potencial del litio, un...

Deudas pendientes de la revolución bolivariana

Sigo creyendo en el triunfo electoral de Nicolás Maduro, el 28 de julio de 2024. Asimismo, doy credibilidad a...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Extracto del discurso del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro en el acto de juramentación 2025-2031

En un acto solemne realizado en la Asamblea Nacional de Venezuela, Nicolás Maduro Moro, fue juramentado como presidente...

Nicolás Maduro juró como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período 2025-2031

Con honores militares, el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela y comandante en jefe de la Fuerza...

Recomendados

Nicolás Maduro juró como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período 2025-2031

Con honores militares, el presidente constitucional de la República...

Claves del tablero internacional

El 2025 comenzó de la misma forma convulsa como...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí