Asma al-Asad: dignidad y resistencia ante el ataque del Reino Unido

-

spot_img

Este mes de marzo se cumple una década desde el inicio de la guerra en Siria, la que ha estado acompañada de una campaña sucia de agresión en contra de ese país bajo el direccionamiento anglo-estadounidense. Ahora le toca el turno a Asma al-Asad, esposa de Bashar al-Asad, sufrir los embates de la Justicia británica, cuyo retrógrado Gobierno la acusa de “apoyar y fomentar el terrorismo” en Siria e instigar al Ejército sirio a llevar a cabo “actos de violencia y atrocidades”. Una acusación que se apoya en supuestos documentos presentados por una asociación llamada «Guernica 37 International Justice Chambers», un grupo de defensa legal especializado en litigios transnacionales que aparece en la lista de empresas de Reino Unido (https://www.companieslist.co.uk/10385112-guernica-37-international-justice-chambers-limited)

Entre los acusados se encuentran también el ministro de Asuntos Exteriores de Siria, Faisal Miqdad; el asesor de la Presidencia, Luna al-Shibl; y dos generales de Ejército.

Asma al-Asad nació en el Reino Unido, es hija padres sirios y sigue teniendo la ciudadanía británica; en consecuencia, de ir a juicio la policía inglesa podría solicitar su extradición. Resulta extraño que el equipo jurídico que acusa a la señora Al-Asad nunca haya pensado en imputar a los primeros ministros británicos David Cameron, Theresa May y el actual Boris Johnson, todos ellos abiertamente cómplices de armar y apoyar a grupos terroristas que han masacrado al pueblo sirio; además de participar a nivel internacional en múltiples y absurdas guerras.  

Es evidente que el proceso judicial que quieren llevar a cabo desde Londres, en primer lugar, es netamente político, a la vez que  sale a la luz pública la función propagandística negativa en contra de Al-Asad por parte de las autoridades inglesas. Sin olvidar que el Gobierno británico, en alianza con Estados Unidos, es responsables no solo de estar entre los sostenedores de los grupos terroristas en la nación asiática, sino también de las sanciones y embargos que han puesto de rodillas al pueblo siriano, en un intento de matar de hambre a ese país y obligarlo a someterse a las directrices de los gobernantes angloamericanos.

En otro orden de ideas, la pareja presidencial de Siria dio positivo al Covid-19, pero con síntomas leves, por lo cual están intentando superar el virus. No es una situación fácil, dado que Asma al-Asad era hasta hace poco una paciente oncológica. Ambos confirmaron haber contraído el virus  en Siria, donde el balance del Covid-19  es de 16 mil 656 casos confirmados y mil 110 decesos; lo que refleja un buen manejo de la pandemia en un país bloqueado y atacado. 

La resistencia de la rosa del desierto

El pueblo siriano llama a Asma al-Asad “la rosa del desierto” o “ Nuestra señora del jazmín”, con ello muestran el profundo cariño y respeto que sienten por ella. No dejan de surgir  especulaciones en las calles de Damasco de una posible transición dirigida por la esposa de Al-Asad, digna representante de los suníes.

Nacida en Londres en 1975, Asma creció en un barrio de clase media al oeste de la capital británica. Su padre, Fawaz Akhras, era cardiólogo, mientras que su madre, Sahar Akhras, era la Primera Secretaria Emérita de Siria en la embajada de Londres. Su familia, originaria de Homs, es musulmana suní y siempre ha tenido contacto directo con la comunidad islámica de Londres.

Asma asistió a una escuela católica y se graduó en finanzas y literatura francesa en el King College; habla francés,español, inglés y árabe. Por un tiempo se dedicó al ámbito laboral, trabajando en el área de las finanzas como analista económica de fondos de cobertura en Europa y Asia Oriental en el Deutsche Bank y durante dos años en JP Morgan en Londres y Nueva York.

La esposa de Al-Asad tiene una gran popularidad no solo en Siria, sino también a nivel internacional por su belleza y estilo occidentalizado. Sin embargo, su imagen cambió con el estallido de la guerra en Siria, volviéndose una defensora de los más débiles, llevando ayuda a los hospitales y orfanatos, donde hay niños heridos y mutilados por las bombas de fabricación británica y estadounidense que han sido utilizadas por los terroristas para matar y masacrar a las familias sirias frente a las escuelas y en sus casas.

En declaraciones a la prensa, Asma señaló en 2016: “Me ofrecieron la oportunidad de abandonar Siria. Esta oferta incluía garantías de seguridad para mis hijos e incluso seguridad financiera. Pero he estado aquí desde el principio y nunca he pensado en estar en otro sitio”. Asma al-Asad continúa fiel a sus palabras, no ha abandonado a su país, ni a su esposo, ni a su familia, honra como muchas mujeres valientes la resistencia y dignidad de su pueblo frente a la agresión de los nuevos colonialistas occidentales y sus cómplices saudíes.

_________________________________________________________

Yoselina Guevara López Corresponsal en Italia

Juan José Peralta Ibáñez
Fotógrafo documentalista, fotoperiodismo, naturaleza, video, música
spot_img

Últimas noticias

EXCLUSIVO │ Hablamos con Marta Martín y Juan Carlos Monedero. En la encrucijada del siglo XXI: crisis y defensa de los organismos internacionales

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), creada en 1945 tras el escalofriante escenario que dejó la Segunda Guerra...

Rituales y secretos para sobrevivir en «En agosto nos vemos» de Gabriel García Márquez

¿Han creado rituales para cada cierto tiempo buscarse, volver a ustedes y sentirse algo más libres?Yo sí, a veces...

Licencias petroleras y soberanía venezolana

A partir del año 2014, cuando el entonces presidente de Estados Unidos, Barack Hussein Obama, dictó la Orden Ejecutiva...

El legado revolucionario de Maurice Bishop: un sueño de libertad y justicia en Grenada

Maurice Bishop, fue el primero en organizar a las y los jóvenes grenadinos que habían ido a realizar sus...
- Publicidad -spot_imgspot_img

India, el nuevo jugador global

El primer ministro Modi busca la reelección en uno de los países más poderosos del mundo. Disputa entre el...

González Urrutia: Los venezolanos que se olviden de las dádivas

Definitivamente Venezuela está íntimamente ligada a la más conspicua empresa esclavista conocida como la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas,...

Recomendados

Rituales y secretos para sobrevivir en «En agosto nos vemos» de Gabriel García Márquez

¿Han creado rituales para cada cierto tiempo buscarse, volver...

Bolívar, Martí, Sandino antiimperialistas nuestroamericanos

Simón Bolívar, prócer y Libertador, impulsó el proyecto de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí