El mundo dice ¡No!  al plan de Trump para Gaza

-

spot_img

Donald Trump afirmó este martes 4 de febrero en una rueda de prensa junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que Estados Unidos «tomará el control» de la Franja de Gaza a largo plazo y la reconstruirá, convirtiéndola en la nueva «Riviera de Oriente Medio», tras reasentar permanentemente a los palestinos en otros países. Solo Israel, como habría de esperarse, no rechaza esta  idea que pasa a llevar todos los tratados internacionales.

La comunidad internacional se ha pronunciado en contra de las declaraciones del mandatario estadounidense, comenzando por las autoridades palestinas:

«No permitiremos que los derechos de nuestro pueblo, por los que llevamos décadas luchando y por los que hemos realizado grandes sacrificios, sean violados», dijo el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, en un mensaje recogido por la agencia oficial de noticias palestina, Wafa. Y recordó que el enclave es «parte integral» del Estado palestino.

En su mensaje, Abbas dijo que los derechos de los palestinos no son negociables, y que nadie puede tomar decisiones sobre el futuro del pueblo palestino más que ellos mismos.

El también líder de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), y pidió a la ONU tomar medidas «urgentes» para proteger las resoluciones internacionales, que reconocen el derecho al retorno de los palestinos desplazados por Israel.

Huséin al Sheij, el secretario general de la OLP y mano derecha de Abás, también expresó su rechazo al plan de Trump y dijo que la solución de los dos Estados, uno israelí y uno palestino, es la única garantía de paz en Oriente Medio. «Aquí nacimos, aquí vivimos y aquí moriremos», aseguró.

Egipto, la Autoridad Palestina, Arabia Saudí, Catar, Jordania, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y la Liga Árabe rechazaron ya antes el desplazamiento de los palestinos de la Franja de Gaza «de cualquier manera o bajo cualquier circunstancia o justificación» e instaron a la comunidad internacional a una «reconstrucción integral en la Franja de Gaza, lo antes posible, de manera que se garantice que los palestinos permanezcan en su tierra».

Por su parte, el grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja, aseguró que la propuesta es «racista» y pretende «liquidar» la causa palestina. «El pueblo (palestino) que se ha mantenido firme durante 15 meses (de guerra) frente a la máquina militar más poderosa y el Ejército más criminal, y que frustró el intento de desplazarlo, seguirá apegado a su tierra y no aceptará ese plan sin importar el coste», aseguró en un comunicado.

Por su parte, la derecha  celebra las declaraciones intervencionistas. El plan de Trump ha sido celebrado por políticos israelíes de todo signo, y en particular por la extrema derecha, que ha pedido a Netanyahu ponerlo en marcha de inmediato.

América Latina rechaza las declaraciones de Trump

La posición de América Latina respecto al plan de Trump,  para Gaza ha sido crítica y unánime en su rechazo.  La mayoría de los países latinoamericanos han expresado su oposición al plan, considerándolo una violación del derecho internacional y un intento de despojar a los palestinos de sus derechos.

México ha manifestado su apoyo a la solución de dos Estados, enfatizando que cualquier plan debe respetar los derechos de los palestinos.

Brasil ha condenado el plan, argumentando que no se puede tomar decisiones sobre el futuro de un pueblo sin su consentimiento. Asimismo, Bolivia ha declarado su apoyo a Palestina.

Organismos Regionales: La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) han emitido declaraciones en las que rechazan el desplazamiento forzado de los palestinos y abogan por el respeto a las resoluciones de la ONU.

Muchos países de la región han reafirmado su solidaridad con el pueblo palestino, destacando la importancia de su derecho a la autodeterminación y a vivir en paz en su territorio. Los líderes latinoamericanos han instado a la comunidad internacional a intervenir y garantizar que se respeten los derechos humanos en la región.

La postura de América Latina refleja un compromiso con la justicia y los derechos humanos y su rechazo al plan de Trump, se alinea con una larga tradición de apoyo a la causa palestina en la región.

_________________________

Correo del Alba

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Bolivia frena las  exportaciones de carne para estabilizar los precios en el mercado interno

El ministro de Desarrollo Rural de Bolivia, Yamil Flores, anunció este jueves una medida drástica para controlar el precio de...

La paz de mentira y la guerra mimetizada

El objetivo de la política, contrariamente a las ilusiones del siglo XX, no es la creación del paraíso, sino...

VIDEO │ A 45 años de la partida de Luis Espinal Camps

45 años han pasado del asesinato, a manos de paramilitares, en la ciudad de La Paz el 21 de...

La empresa estatal petrolera de Bolivia distribuye combustible aliviando la escasez de suministro

Bolivia, atraviesa por una tensa  situación por causa del  suministro de combustibles, la cual se vio agravada por protestas...
- Publicidad -spot_imgspot_img

La amenaza migratoria: un juego de desesperación y violencia

En la reciente entrevista sostenida entre María Corina Machado y Donald Trump Jr., se han arrojado afirmaciones explosivas que...

Telma Luzzani: “la posibilidad de tener gobiernos derechistas o sumisos que cumplan con las órdenes de Washington es fundamental para Trump”

En días pasados dialogamos con la prestigiosa periodista y escritora argentina Telma Luzzani, especializada en geopolítica. A lo largo...

Recomendados

Una mirada sobre los Oscar 2025

La 97ª ceremonia de los premios de la Academia...

VIDEO │ A 45 años de la partida de Luis Espinal Camps

45 años han pasado del asesinato, a manos de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí