«Historia de mujeres» de Rosa Montero

-

spot_img

Este libro llegó a mis manos en calidad de préstamo gracias a la iniciativa «Biblioteca: los libros son de todos», que descubrí un domingo en la Feria del Prado. Aunque no es una obra reciente –su primera edición fue publicada por Alfaguara en Madrid en 1995–, ha sido todo un hallazgo. Rosa Montero, periodista y escritora madrileña con una prolífica carrera, colabora semanalmente en el periódico El País de España. Este libro ha resultado una fascinante ventana a las experiencias de 15 mujeres, figuras conocidas como Frida Kahlo, Agatha Christie y Simone de Beauvoir, entre otras que han sido un descubrimiento sorprendente para mí.

A partir de sus columnas en El País, Montero comenzó a publicar reseñas inspiradas en investigaciones sobre la vida de mujeres notables, ofreciéndonos una perspectiva única sobre sus trayectorias. La mayoría de estas mujeres vivieron en el siglo XIX, en contextos sociales y familiares que condicionaron sus experiencias, y la autora explora estos aspectos para explicar y enmarcar su grandeza. Cada una, a su modo, enfrentó las restricciones de su época y libró batallas significativas por sus derechos y la reivindicación femenina. Varias de ellas lograron adentrarse en esferas culturales y científicas que, aunque dominadas por hombres, se convirtieron en espacios donde pudieron desarrollarse y aportar de manera excepcional, sobreponiéndose a las barreras impuestas por la sociedad.

Para cada una de estas mujeres Rosa Montero nos ofrece un retrato breve y revelador que destaca los aspectos más sorprendentes de sus vidas, a menudo desconocidos o poco difundidos en su época. Al referirse a Agatha Christie, “la eterna fugitiva”, Montero relata los problemas de salud que afectaron su memoria; aun así, Christie continuó escribiendo y acompañó a su segundo esposo en sus viajes. En el caso de Mary Wollstonecraft, la “ardiente soledad” de la madre de Mary Shelley, autora de Frankenstein, se presenta como una lucha de pionera. También destaca el inquietante relato de Laura Riding, conocida como “la más malvada” por su personalidad arrolladora y su apodo de “la Bruja”.

Sobre las hermanas Brontë, descritas como «valientes y libres», la autora revela los aspectos más trágicos y sombríos de sus vidas, impulsándolas a una creación literaria que les permitió escapar de un entorno oscuro. La antropóloga Margaret Mead, bajo el título de “Anidar en el viento”, se presenta como una mujer incansable y de baja estatura, como yo, un rasgo que le valió el calificativo de “pigmea” de Rosa Montero. Frida Kahlo, de quien ya sabemos todas las dificultades que sorteó y que la llevó a tener “la vida en una cama”, vivió su creación artística desde el dolor, transformando sus limitaciones físicas en arte puro.

El libro incluye otras figuras femeninas fascinantes: Zenobia Camprubí (“La vida mortífera”), Lady Ottoline (“El exceso y la grandeza”), Alma Mahler (“Con garras de acero”), María Lejárraga (“El silencio”), George Sand (“La plenitud”), Isabelle Eberhardt (“Hambre de martirio”), Aurora y Hildegart Rodríguez y Camille Claudel. Cada uno de estos retratos es un tributo a su valentía, creatividad y resistencia frente a los desafíos de su tiempo.

Lo más valioso de esta lectura es mostrarnos que las mujeres de otras épocas han sabido transcender en diversas disciplinas, se han valido del apoyo de familiares o de su propio empuje para hacerlo, sin necesidad de movimientos feministas de por medio, y lo han logrado. Esperamos que aparezcan trabajos semejantes sobre otras mujeres latinoamericanas que han aportado a lo largo de la Historia de manera prácticamente silenciosa y sean presentados de la forma que lo hace Rosa Montero, reflejando aspectos que explican lo más sobresaliente de sus vidas, más allá de la biografías tradicionales.

_________________________

Carolina Pinto Chilena boliviana, economista

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Italia entre la censura y la corrupción, Europa se hunde en su propia decadencia

2025: Un reflejo oscuro de Italia y Europa Al iniciar el año 2025, Italia se encuentra atrapada en una tormenta...

Nicolás Maduro, presidente legítimo de Venezuela

El 10 de enero de este año, se llevó a cabo el ritual constitucional de la toma de posesión...

El litio boliviano en proceso de industrialización y sostenibilidad

El Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en una coyuntura crucial para aprovechar todo el potencial del litio, un...

Deudas pendientes de la revolución bolivariana

Sigo creyendo en el triunfo electoral de Nicolás Maduro, el 28 de julio de 2024. Asimismo, doy credibilidad a...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Extracto del discurso del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro en el acto de juramentación 2025-2031

En un acto solemne realizado en la Asamblea Nacional de Venezuela, Nicolás Maduro Moro, fue juramentado como presidente...

Nicolás Maduro juró como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período 2025-2031

Con honores militares, el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela y comandante en jefe de la Fuerza...

Recomendados

Claves del tablero internacional

El 2025 comenzó de la misma forma convulsa como...

Italia entre la censura y la corrupción, Europa se hunde en su propia decadencia

2025: Un reflejo oscuro de Italia y Europa Al iniciar...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí