La antigua ruta de los incas

-

spot_img

Incachaca es un espacio ubicado en el corazón de Cochabamba que formó parte de la ruta de caminos de los incas, el Qhapaq Ñan, que en quechua significa “gran camino del Inca” y unía los Andes centrales. En su época estos fueron esenciales para el comercio, las comunicaciones y la defensa del Imperio, conformando una red de 30 mil km declarados Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Después de unas dos horas de viaje en movilidad desde Cochabamba se llega a Laguna Esperanza de Incachaca, donde se pueden practicar diversas actividades recreativas como lanzarse en tirolesa, un paseo en bote con remo y pedal, bicicleta aérea, cruzar un puente de cuerda suspendido con escalones de madera para probar el equilibrio, así como apreciar las vistas de los alrededores y un descanso antes de iniciar la caminata.

La ruta comprende, aproximadamente, tres horas de caminata ida y vuelta. La ida es en descenso, por lo que es importante tener una buena condición física; el lugar está rodeado de árboles y tiene un agradable clima, con el sonido del río y pájaros. Hay que llevar vestimenta adecuada, unas buenas zapatillas o equipo necesario para senderismo, hidratación, repelente de insectos y protección solar.

El Puente del Inca, de uso exclusivo de los chasquis o mensajeros, data del siglo XV, y era un lugar que albergaba el intercambio de mercancías por trueque. El primero fue construido por los incas en base a un camino estrecho de piedras que fue reformado y tiene en la actualidad una estructura de metal y madera; por su altitud una caída desde ahí sería mortal, pero es una experiencia única para conocer los antiguos caminos de los ancestros.

El Velo de la Novia es una cascada en el corazón de Incachaca, su nombre se debe al despliegue que hace el agua y es una de las maravillas naturales que se puede observar. Además hay pozas para disfrutar de un baño refrescante, de la fauna y la flora para que los lentes fotográficos hagan lo suyo.

La Garganta del Diablo, uno de los sitios más atractivos, es un cañón estrecho y profundo que ha esculpido las piedras a partir de la fuerza del agua. El sendero rocoso para llegar hasta ahí es de dificultad moderada ya que el clima es húmedo, nuboso y el bosque es denso, pero es un espacio natural de grandiosa belleza.

La Hidroeléctrica de Incachaca es una obra arquitectónica edificada en 1920, una de las más antiguas del país y todo un símbolo de los avances industriales y tecnológicos que surtía de electricidad a Cochabamba y sus alrededores.

El Baño de las Ñustas es un complejo de piscinas naturales formadas por un río al que se le adjudica ser el espacio en que las princesas incas, llamadas ñustas, se bañaban con aguas cristalinas y apacibles.

__________________________

Nahir González Correo del Alba

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

El litio boliviano en proceso de industrialización y sostenibilidad

El Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en una coyuntura crucial para aprovechar todo el potencial del litio, un...

Deudas pendientes de la revolución bolivariana

Sigo creyendo en el triunfo electoral de Nicolás Maduro, el 28 de julio de 2024. Asimismo, doy credibilidad a...

Extracto del discurso del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro en el acto de juramentación 2025-2031

En un acto solemne realizado en la Asamblea Nacional de Venezuela, Nicolás Maduro Moro, fue juramentado como presidente...

Nicolás Maduro juró como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período 2025-2031

Con honores militares, el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela y comandante en jefe de la Fuerza...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Donald Trump, su agenda de deportación y su sombra racista

La retórica incendiaria del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, resuena como un eco aterrador de un...

Claves del tablero internacional

El 2025 comenzó de la misma forma convulsa como fue todo el año 2024.Recordemos que la caída de Bashar...

Recomendados

Deudas pendientes de la revolución bolivariana

Sigo creyendo en el triunfo electoral de Nicolás Maduro,...

Nicolás Maduro juró como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período 2025-2031

Con honores militares, el presidente constitucional de la República...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí