La Cámara de Representantes de Estados Unidos formalizó juicio político o impeachment al presidente Biden

-

spot_img

La Cámara de Representantes de Estados Unidos, dominada por la mayoría republicana, votó este miércoles a favor de oficializar la investigaciones para la destitución (impeachment), solicitada por los conservadores contra el presidente Joe Biden. Estas investigaciones fueron iniciadas de manera unilateral en septiembre por el entonces presidente de la Cámara, Kevin McCarthy, y los republicanos confían en que la aprobación por 221 votos a favor y 212 en contra les permita obtener acceso más fácilmente a información, documentos y testimonios.

Durante el debate parlamentario, James Comer, presidente del Comité de Vigilancia de la Cámara de Representantes, expresó críticas hacia la Casa Blanca por obstaculizar testimonios clave en la investigación que él lidera, la cual considera «importante y necesaria». La atención de los republicanos se centra en las presuntas transacciones comerciales de la familia Biden con «adversarios» como China, aprovechando sus conexiones políticas.

También la bancada  republicana acusa al presidente demócrata de haber utilizado su influencia durante su vicepresidencia en el Gobierno de Barack Obama (2009-2017) para favorecer a su hijo Hunter y otros familiares en supuestas actividades comerciales irregulares con estos «enemigos».

James Comer, coordina las pesquisas con los representantes Jim Jordan del Comité Judicial y Jason Smith del Comité de Medios y Arbitrios. En este proceso, según el actual presidente de la Cámara Baja, Mike Johnson, los comités concluyeron que la familia Biden recibió más de 15 millones de dólares de empresas y gobiernos extranjeros entre 2014 y 2019, provenientes de Ucrania, Rusia, Kazajistán, Rumanía y China, mientras que sus asociados habrían recibido otros nueve millones.

Este miércoles, Hunter Biden fue convocado para testificar a puerta cerrada sobre estos asuntos, pero no cumplió con la citación, argumentando su deseo de que su testimonio sea público. James Comer planea denunciarlo por desacato, sosteniendo que el rechazo de Hunter refuerza la necesidad de formalizar la investigación y de que el presidente y su familia rindan cuentas por supuesta corrupción.

Durante el debate, el congresista demócrata Jim McGovern lamentó que, en su opinión, la investigación en curso es una continuación de la «cruzada» republicana para revertir los resultados de las elecciones presidenciales de 2020. La Constitución de Estados Unidos establece que un presidente puede ser destituido en un juicio político si ha cometido «delitos o faltas graves».

_________________________

Correo del Alba

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

23 de enero: Un eco de manipulaciones históricas

Cada año, el 23 de enero resuena en el imaginario colectivo venezolano como una fecha de liberación, un hito...

Llanisca Lugo: “¿por qué no discutimos, con los límites y los aciertos de Cuba, qué significa crear socialismo en el mundo actual?”

“Articular” es la palabra con que define su labor y pasión la diputada cubana Llanisca Lugo. Nos advierte que...

¡Jallalla Estado Plurinacional de Bolivia!

El 22 de enero es una fecha clave en la historia contemporánea de Bolivia es el Día del...

Presidente de Panamá contesta a Trump y rechaza comentarios sobre el Canal

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha respondido de manera contundente a los recientes comentarios del presidente de...
- Publicidad -spot_imgspot_img

20 frases y  premisas más importantes del discurso de Donald Trump, en su investidura

Prioridad para Estados Unidos: "No vamos a permitir que se aprovechen de nosotros. En mi administración pondré a Estados...

Estados Unidos, la crisis de hegemonía y sus impactos bajo un escenario global transformado

La hegemonía de Estados Unidos enfrenta una crisis estructural que redefine el panorama geopolítico contemporáneo. Desde los atentados del...

Recomendados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí