Funcionarios de 13 naciones en América Latina y el Caribe, llevaron a cabo en Brasilia, Brasil, la formalización de Ameripol (Policía Internacional de las Américas), una entidad de cooperación en seguridad transnacional que busca emular a Interpol en el ámbito regional.
La sede de Ameripol estará en Bogotá, Colombia, y su estructura jurídica se asemejará a la establecida por la Unión Europea con Europol. En la reunión estuvieron presentes representantes de Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Surinam y Uruguay. La finalidad de la organización es coordinar esfuerzos para combatir el crimen organizado y establecer una red virtual contra el terrorismo, radicalismo violento y crímenes de odio, con miras a su consolidación en 2024.
Los representantes de las 13 naciones firmaron el documento constitutivo de Ameripol, reconocida oficialmente como una organización policial internacional, similar a Interpol o Europol. El Tratado de Brasilia, aún abierto para la firma de todos los países americanos, fortalecerá la cooperación policial mediante el intercambio de información, conocimientos y la realización de investigaciones y operaciones conjuntas, según informó el Gobierno brasileño.
En redes sociales, Ameripol destacó la «consolidación jurídica» como un paso histórico para el continente en pro de la seguridad regional y la protección de los ciudadanos, subrayando la consigna «¡Unidos somos más fuertes!». Las máximas autoridades designadas para liderar la entidad son Andrés Severino, director nacional de la Gendarmería Argentina, como presidente, y Andrei Augusto Passos Rodrigues, director general de la Policía Federal de Brasil, como secretario ejecutivo.
_________________________
Correo del Alba