Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, llega a Egipto para coordinar ayuda humanitaria a Palestina

-

spot_img

Antonio Guterres, Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), arribó esta tarde a Egipto, cerca de la frontera con la Franja de Gaza. Esta acción marca uno de los esfuerzos principales de la institución para proporcionar asistencia humanitaria a Palestina, después de que la propuesta brasileña de «pausas humanitarias» para el ingreso de ayuda a Palestina fuese vetada en el seno del Consejo de Seguridad ayer.

En el cruce de Rafah, Guterres, declaró que los convoyes de ayuda son un salvavidas y marcan la diferencia entre la vida y la muerte. Sin embargo, las cifras de partes de guerra y las bajas de civiles palestinos a manos de Israel continúan en aumento, y Gaza sigue en llamas, careciendo de agua y con hospitales bombardeados. Esto sucede en medio de la hostilidad y aparente indiferencia de Occidente, que no ha condenado el bloqueo total israelí que pone en peligro la vida de más de dos millones de personas en Gaza.

La incursión de ayuda es resultado de un acuerdo alcanzado entre Estados Unidos, Israel y Egipto, lo que implica ciertas restricciones, según el propio Secretario General. Guterres compartió en la red social X: “De este lado, estos camiones tienen lo que necesitan. Necesitamos hacer que se muevan, tan pronto como sea posible, tantos como sean necesario”. Esto pone de manifiesto la limitación en la movilidad de los convoyes debido a la necesidad de un alto al fuego que permita a la misión ingresar y entregar la ayuda acordada. Guterres también enfatizó que si Israel no cede, no se debe castigar dos veces al pueblo palestino, primero con la guerra y luego con la falta de suministros, como expresó en su discurso en Rafah.

_________________________

Correo del Alba

spot_img
spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

Últimas noticias

ENTREVISTA │ Luis Britto sobre el fascismo y el mundo actual

Entrevista audiovisual completa al polifacético pensador venezolano Luis Britto García. En esta ocasión, conversamos sobre el fascismo clásico y...

El Alcatraz de los caimanes: barbarie carcelaria y fascismo fronterizo en el corazón del capitalismo

“El grado de civilización de una sociedad se puede juzgar entrando en sus cárceles”. Estas palabras no provienen de...

La opinión común en la era digital

Hoy, estar informado supone estar conectado. Las redes sociales se han transformado en abrevadero para crear opinión. Los problemas...

¿El ocaso de la universalidad?: anatomía de una hegemonía fragmentada en Bolivia

En su análisis de la cuestión meridional, Gramsci desarrolla los elementos fundamentales de su concepción de hegemonía, afirmando que...
- Publicidad -spot_imgspot_img

ENTREVISTA │ Ignacio Ramonet habla del mundo actual, de la guerra, de la posverdad, de Cuba y Venezuela…

Conversamos en París con el periodista y analista geopolítico Ignacio Ramonet, «doctor en ciencias sociales especializado en comunicación y...

Ecos de la IX Cumbre de la Celac

El 9 de abril de 2025 se realizó la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de...

Recomendados

La opinión común en la era digital

Hoy, estar informado supone estar conectado. Las redes sociales...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí