En su intervención, esta tarde en la Asamblea de las Naciones Unidas, el Presidente Luis Arce abogó por el multilateralismo como vía hacia la paz y propuso la creación de un nuevo acuerdo para el futuro, con un equilibrio que evite que «un niño muera hoy de hambre para asegurar la merienda de otro niño que todavía no ha nacido».
Durante su discurso de aproximadamente 20 minutos en el 78º período de sesiones de la ONU el Presidente Arce, subrayó el compromiso de Bolivia con la defensa y el fortalecimiento del multilateralismo, así como con el desarme, conforme al Derecho Internacional y el Derecho Internacional Humanitario, con un enfoque en la paz, la justicia social, el bienestar de las personas y la convivencia pacífica.
El Presidente Arce, señaló que la crisis multidimensional del capitalismo se ha evidenciado en el contexto postpandemia y se ha exacerbado debido a los efectos del conflicto militar en Europa Oriental, lo que representa una transición hacia un nuevo orden mundial. Destacó el surgimiento de bloques comerciales en Asia, África, Sudamérica y los Brics, que permiten a las naciones acceder a los mercados internacionales sin comprometer su soberanía.
El Presidente, recordó su advertencia en el mismo foro mundial en 2022 sobre una crisis capitalista que amenaza a la humanidad y al planeta, destacando la necesidad de cambiar el sistema capitalista que prioriza la producción de capital sobre la vida humana y el bienestar del planeta.
Arce, describió el contexto actual como una precarización económica causada por los conflictos bélicos y advirtió sobre la falta de voluntad de la comunidad internacional para buscar soluciones pacíficas a través del diálogo en lugar de conflictos fomentados por empresas de guerra.
El Presidente, propuso declarar al mundo como un territorio de paz, poner fin a la carrera armamentista y promover el diálogo y la diplomacia para resolver conflictos. También instó a debatir en las Naciones Unidas la creación de un nuevo pacto para el futuro, abordando las necesidades de las generaciones presentes y futuras de manera equitativa y eliminando la pobreza y las desigualdades para prevenir conflictos futuros de distribución económica y ecológica.
Arce, instó a liberar la transferencia de tecnología para salvar vidas y abordar el cambio climático, proponiendo que cada Estado contribuya al Fondo de Daños y Pérdidas en proporción a su responsabilidad histórica en las emisiones de gases de efecto invernadero.
Finalmente, el Presidente subrayó la importancia de transformar el gasto militar en inversiones para la vida y destacó que los recursos destinados a la guerra podrían superar los objetivos de desarrollo sostenible. Señaló que el gasto militar en el mundo supera los $2.24 billones de dólares y argumentó que invertir estos recursos en la paz, la mediación, el desarrollo y la vida podría evitar una crisis global y reducir las desigualdades en el mundo.
_________________________
Correo del Alba