Bolivia podría convertirse en el principal exportador mundial de chía

-

spot_img

Bolivia busca consolidar la apertura del mercado chino para convertirse en el principal productor y exportador global de chía. Una delegación china está evaluando sistemas de producción y control sanitario en el país.

 En 2022, Bolivia exportó ocho mil 204 toneladas de chía por 23 mil 226,578 millones de dólares. Aunque México es su principal destino, China importó  11 mil 040 toneladas en 2022.

Con 15 mil toneladas de producción al año, Bolivia es en este momento el segundo productor mundial de chía y espera comenzar a exportar a China para aumentar ingresos.

 La chía es rica en ácidos grasos esenciales y ofrece beneficios para la salud cardiovascular y el sistema nervioso.

Algunas propiedades de la Chía

No tiene Colesterol y es libre de Gluten.

Puede almacenarse por años sin necesidad de empaque y condiciones especiales de almacenamiento.

La inigualable cantidad de Omega 3 resulta en los antioxidantes naturales que contiene y hacen imposible la oxidación de los lípidos alimenticios; por lo tanto no tiene olor a pescado. La Chía es la mayor fuente natural de Omega 3.

Antioxidantes : combaten el envejicimiento y deterioro de los tejidos que causan enfermedades degenerativas (cáncer, apoplejía, infartos, artritis, etc.)

Vitamina A: favorece la visión diurna y nocturna, la elasticidad del cutis, la formación de husos fuertes, cabellos, dientes, encías sanas, previene manchas en la piel por la edad.

Niacina: es una vitamina B que ayuda a combatir la depresión, stress, mejora notablemente el sistema nervioso y contribuye a la belleza de la piel.

Calcio: previene la osteoporosis o suaviza sus efectos, y las mujeres en edad de menopausia tanto como los atletas necesitan grandes cantidades, siendo esencial en al formación de huesos y dientes.

Fósforo: nutre el sistema nervioso y mejora la actividad cerebral como por ejemplo la memoria.

Potasio: evita calambres, sobre todo en deportistas, mejora la actividad muscular y ayuda a mantener la presión sanguínea estable.

Magnesio: es uno de los minerales esenciales, gran energizante psicifíco, fundamental en la dieta del deportisata, y que además ayuda en la absorción del Potasio y Calcio, y en problemas de depresión, debilidad muscular y presión alta.

Zinc: promueve el sistema inmunológico saludable, agudiza el gusto y el olfato, gobierna la contractibilidad de los músculos y es importante para las glándulas próstaticas y órganos reproductores.

_________________________

Correo del Alba

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

23 de enero: Un eco de manipulaciones históricas

Cada año, el 23 de enero resuena en el imaginario colectivo venezolano como una fecha de liberación, un hito...

Llanisca Lugo: “¿por qué no discutimos, con los límites y los aciertos de Cuba, qué significa crear socialismo en el mundo actual?”

“Articular” es la palabra con que define su labor y pasión la diputada cubana Llanisca Lugo. Nos advierte que...

¡Jallalla Estado Plurinacional de Bolivia!

El 22 de enero es una fecha clave en la historia contemporánea de Bolivia es el Día del...

Presidente de Panamá contesta a Trump y rechaza comentarios sobre el Canal

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha respondido de manera contundente a los recientes comentarios del presidente de...
- Publicidad -spot_imgspot_img

20 frases y  premisas más importantes del discurso de Donald Trump, en su investidura

Prioridad para Estados Unidos: "No vamos a permitir que se aprovechen de nosotros. En mi administración pondré a Estados...

Estados Unidos, la crisis de hegemonía y sus impactos bajo un escenario global transformado

La hegemonía de Estados Unidos enfrenta una crisis estructural que redefine el panorama geopolítico contemporáneo. Desde los atentados del...

Recomendados

23 de enero: Un eco de manipulaciones históricas

Cada año, el 23 de enero resuena en el...

Estados Unidos, la crisis de hegemonía y sus impactos bajo un escenario global transformado

La hegemonía de Estados Unidos enfrenta una crisis estructural...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí