Durante la IV Cumbre de la Amazonía 2023 en Brasil, la Vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, presentó el Plan propuesto por el presidente Nicolás Maduro, el cual consta de nueve acciones concretas.
En su intervención, la líder venezolana destacó la importancia de la región amazónica como pulmón vegetal y su inmenso valor para la humanidad. Rodríguez resaltó la diversidad biológica de la cuenca amazónica, su contribución al ciclo del agua dulce en el Atlántico, su gran extensión de selva tropical, así como su aporte significativo al suministro de oxígeno y biodiversidad.
El gobierno bolivariano propone una serie de medidas económicas integradas para lograr una regeneración sostenible en la región amazónica, enfatizando la necesidad de la colaboración y apoyo de todos los países sudamericanos. Rodríguez subrayó la importancia de la unidad para alcanzar esta vital regeneración.
A continuación, se detallan las propuestas enviadas por el presidente Nicolás Maduro a la Cumbre de la Amazonía:
1. Creación de una fuerza de tarea ambiental de la OTCA como instancia de coordinación y articulación, con representación de las Cancillerías, Ministerios de ambiente y defensa.
2. Implementación de un plan de reforestación cero que identifique áreas críticas y promueva prácticas sostenibles como alternativas económicas soberanas y ecológicas.
3. Desarrollo de un plan de regeneración de la Amazonia, incluyendo la creación de un banco de semillas amazónicas y un cuerpo de combate de incendios, además de la implementación de zonas de protección.
4. Eliminación del uso de metales pesados en actividades mineras.
5. Erradicación de la minería ilegal y su reemplazo por prácticas mineras responsables.
6. Establecimiento del Centro de Investigación Amazónica para preservar la biodiversidad en la región.
7. Lanzamiento de un satélite amazónico para realizar percepción remota de la región.
8. Desarrollo de un plan de desarrollo sostenible, ecológico y soberano en equilibrio con los derechos de la naturaleza.
9. Fortalecimiento de la institucionalidad de la OTCA.
Rodríguez hizo hincapié en las amenazas que enfrenta la Amazonía, incluyendo el interés de emporios transnacionales farmacéuticos y alimentarios, la tercerización de funciones estatales y las aspiraciones de la OTAN de mercantilizar la cuenca amazónica. Abogó por la soberanía política y económica de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) y advirtió sobre las bases militares extranjeras en la región.
Enfrentando estas amenazas, Rodríguez instó a la coordinación y unidad entre los países para preservar la biodiversidad única de la Amazonía y defender sus intereses en contraposición a los intereses del Atlántico Norte.
_________________________
Correo del Alba