Putin se reúne con el Consejo de Seguridad de Rusia

-

spot_img

El viernes pasado, el mandatario ruso, Vladimir Putin, llevó a cabo una reunión virtual con el Consejo de Seguridad para discutir el fortalecimiento de la defensa interna de su país. Esto se da en el contexto de los recientes ataques con drones perpetrados por Ucrania, los cuales buscaban desestabilizar zonas residenciales.

A la reunión asistieron Valentina Matviyenko y Vyacheslav Volodin en representación de la Duma Estatal, Nicolai Patrushev del Servicio de Inteligencia Exterior (SVR) y Dimitri Medvedev, secretario y vicepresidente del Consejo de Seguridad. También estuvieron presentes directivos del Servicio Federal de Seguridad (FSB) y otras autoridades militares, quienes presentaron los informes más recientes sobre la Operación en Ucrania. Estos informes abarcaron los avances en la ofensiva y las contramedidas ejecutadas por las tropas en el territorio en disputa.

A pesar de contar con el apoyo operativo de Occidente, incluyendo armamento sofisticado como bombas de racimo prohibidas y cuestionadas, tanques y aviones proporcionados por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Ucrania ha sufrido bajas importantes. Aunque se ha formado una coalición aparentemente omnipresente, el presidente estimó que las fuerzas ucranianas se han agotado en gran medida debido a la cantidad de recursos. Comentó que Europa está viendo la ayuda a Ucrania como un callejón sin salida, lo cual es evidente ya que Volodymyr Zelensky ha expresado en varios foros que se siente abandonado después de muchas promesas incumplidas.

Durante la reunión, también se discutieron las intenciones o intentos de Polonia de intervenir en Ucrania, específicamente tomando posesión de territorios occidentales de la región. El servicio de inteligencia de Rusia considera esto como una alianza tripartita entre Polonia, Ucrania y Lituania que busca establecer un trato de protectorado anexionista.

En respuesta a esto, Putin expresó su total cooperación con Bielorrusia en caso de agresión contra ese territorio, que Polonia ha intentado socavar. Enfatizó que cualquier acción bélica sería considerada una ofensa contra Rusia.

_________________________

Correo del Alba

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

23 de enero: Un eco de manipulaciones históricas

Cada año, el 23 de enero resuena en el imaginario colectivo venezolano como una fecha de liberación, un hito...

Llanisca Lugo: “¿por qué no discutimos, con los límites y los aciertos de Cuba, qué significa crear socialismo en el mundo actual?”

“Articular” es la palabra con que define su labor y pasión la diputada cubana Llanisca Lugo. Nos advierte que...

¡Jallalla Estado Plurinacional de Bolivia!

El 22 de enero es una fecha clave en la historia contemporánea de Bolivia es el Día del...

Presidente de Panamá contesta a Trump y rechaza comentarios sobre el Canal

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha respondido de manera contundente a los recientes comentarios del presidente de...
- Publicidad -spot_imgspot_img

20 frases y  premisas más importantes del discurso de Donald Trump, en su investidura

Prioridad para Estados Unidos: "No vamos a permitir que se aprovechen de nosotros. En mi administración pondré a Estados...

Estados Unidos, la crisis de hegemonía y sus impactos bajo un escenario global transformado

La hegemonía de Estados Unidos enfrenta una crisis estructural que redefine el panorama geopolítico contemporáneo. Desde los atentados del...

Recomendados

200 años de hermandad con Bolivia

Mientras se genera expectación por la investidura de Donald...

¡Jallalla Estado Plurinacional de Bolivia!

El 22 de enero es una fecha clave en...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí