El martes pasado, el primer ministro de Haití, Ariel Henry, compartió detalles de su conversación con su homólogo de Kenia, Williams Ruto. En la que se discutió la posibilidad de enviar una misión militar de reconocimiento a la nación caribeña para colaborar en la lucha contra la criminalidad.
Tras alcanzar un acuerdo, Kenia designó a mil efectivos policiales para ser desplegados en la isla americana, con el propósito de brindar apoyo al gobierno haitiano. Actualmente, Haití se enfrenta a una grave situación de violencia generada por pandillas armadas.
Ariel Henry, expresó su agradecimiento al presidente y al pueblo de Kenia por esta acción solidaria. Además, aceptó encabezar una fuerza multinacional bajo los auspicios de las Naciones Unidas, con el propósito de trabajar en la restauración de la seguridad en Haití.
El ministro de Asuntos Exteriores de Kenia, también se pronunció sobre este asunto. Alfred Mutua, a través de su cuenta en Twitter, declaró que, «a petición del Grupo de Naciones Amigas de Haití, Kenia aceptó considerar positivamente la posibilidad de liderar una Fuerza Multinacional en Haití».
La decisión fue recibida con beneplácito por el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres. Kenia será el país que liderará una fuerza policial internacional para colaborar en la lucha contra las bandas armadas en Haití. Guterres resaltó su llamado al Consejo de Seguridad para que respalde esta operación, aunque no sea bajo la bandera de la ONU.
No obstante, diversos sectores sociales en Haití han expresado su rechazo a la intervención internacional. Advierten que esta acción podría allanar el camino para una intervención extranjera en el país.
La decisión se toma en un momento crítico para el pueblo haitiano, especialmente para los habitantes de Puerto Príncipe, la capital, y sus alrededores, que se encuentran bajo el control de pandillas armadas. Esto ha provocado una ola de emigración y desplazamiento.
La inseguridad en conjunto con la crisis alimentaria, las masacres, violaciones, secuestros, incendios de viviendas y las luchas territoriales han profundizado la pobreza en una población de 11 millones de personas.
_________________________
Correo del Alba