Importante intervención del presidente Putin en el foro Rusia-África

-

spot_img

El presidente ruso Vladimir Putin, en la sesión plenaria del Foro Económico Rusia-África declaró que Rusia está preparada para el suministro de cereales gratis a una serie de países africanos que en los próximos meses los necesiten, reemplazando así a Ucrania en la entrega de alimentos en este continente.

Dijo además que, Rusia está «sinceramente interesada en profundizar aún más el comercio multilateral, las inversiones y los lazos humanitarios» con el continente africano.

También el jefe de Estado se comprometió a aumentar las becas para estudiantes africanos en las universidades rusas.

Interpeló a los países del continente africano a un intercambio comercial en monedas locales.

Aquí sus principales declaraciones:

Sobre el incumplimiento por parte de los países occidentales del acuerdo de granos

«Rusia acordó participar en el llamado acuerdo, teniendo en cuenta los compromisos que contenía de que se eliminarían los obstáculos ilegítimos a la exportación de nuestro grano y fertilizantes a los mercados globales». «En realidad, nada» de lo discutido o prometido a Moscú ha sucedido.

Otra razón para la participación de Rusia en el acuerdo fue el deseo de proporcionar alimentos y fertilizantes a los países necesitados. Pero en casi un año, el acuerdo de granos ha visto un total de 32,8 millones de toneladas de carga exportadas desde Ucrania, más del 70% de las cuales se dirigieron a países de ingresos altos y medios altos, especialmente la Unión Europea. Al mismo tiempo, Etiopía, Sudán, Somalia y varios otros países representaron menos del 3% del volumen total, que es menos de 1 millón de toneladas.

Rusia puede sustituir el grano ucraniano tanto sobre una base comercial como en forma de ayuda gratuita a los países más necesitados de África. «Sobre todo porque esperamos otra cosecha récord este año».

El suministro de grano gratis

Rusia está lista para entregar de 25 mil a 50 mil toneladas de grano sin cargo a seis países africanos en los próximos tres o cuatro meses. Estos países son Burkina Faso, Zimbabue, Malí, Somalia, República Centroafricana y Eritrea. «También entregaremos estos productos a los consumidores de forma gratuita».

Sobre los obstáculos a la cooperación

Rusia acordó suministrar a los países africanos fertilizantes rusos, que están bloqueados en los puertos europeos, de forma gratuita. Pero «solo dos pequeños lotes de las 262 mil toneladas de este tipo de fertilizantes lograron enviarse: 20 mil toneladas a Malawi y 34 mil toneladas a Kenia», aunque se trató de una «acción puramente humanitaria».

“Está surgiendo un cuadro paradójico: por un lado, los países occidentales están obstruyendo el suministro de nuestros cereales y fertilizantes, y por otro lado, lo diré directamente, hipócritamente nos están culpando de la actual situación de crisis en el sector alimentario mundial. mercado», dijo el presidente.

África es capaz de producir alimentos para alimentarse. Y Rusia está «lista para compartir su experiencia en producción agrícola con los países africanos y brindar asistencia en la introducción de las tecnologías más avanzadas».

Sobre la industria y el comercio

La profundización de la cooperación industrial Rusia-África es particularmente importante. Los productos industriales rusos, incluidos los automóviles y los equipos de construcción, son ampliamente conocidos y tienen una gran demanda en el continente. «Más del 50% de los suministros rusos a África son maquinaria, equipos, productos químicos y alimentos».

En un futuro próximo, Rusia espera lanzar una zona industrial rusa en la región egipcia del Canal de Suez: la construcción de las primeras instalaciones de producción comenzará allí este año y, en el futuro, los bienes producidos allí se exportarán a toda África.

El Corredor Internacional de Transporte Norte-Sur permitirá entregar de manera eficiente mercancías rusas a África. «Naturalmente, este corredor también se puede utilizar en la dirección opuesta: para suministrar productos africanos al mercado ruso».

«Para una mayor expansión de toda la gama de vínculos comerciales y económicos, es importante cambiar más vigorosamente los acuerdos financieros sobre las transacciones comerciales a las monedas nacionales, incluido el rublo». Moscú está lista para trabajar con los países africanos en el desarrollo de su infraestructura financiera, en la conexión de las instituciones bancarias al sistema de mensajería financiera que se ha creado en Rusia, que permite realizar pagos transfronterizos independientemente de los sistemas occidentales que existen actualmente e imponen restricciones.

Sobre la energía

Más de 30 proyectos energéticos prometedores con la participación de Rusia en 16 países africanos se encuentran ahora en diversas etapas de desarrollo. La capacidad total de los proyectos energéticos actualmente en desarrollo es de unos 3,7 GW.

Las exportaciones rusas de petróleo crudo, productos derivados del petróleo y gas natural licuado a África se multiplicaron por 2,6 en los últimos dos años.

Rosatom está construyendo la central nuclear de El Dabaa en Egipto. «La corporación estatal puede proporcionar a los países africanos su experiencia única y tecnologías únicas a nivel mundial en el campo del uso no energético del átomo pacífico, por ejemplo, en medicina y agricultura».

Sobre la formación de recursos humanos

Ahora, casi 35 mil estudiantes de África estudian en universidades rusas, «y este número crece cada año». «La cuota para la educación de los africanos a cargo del presupuesto federal ha aumentado dos veces y media en tres años, y para el próximo año académico ascenderá a más de cuatro mil 700 personas».

Rusia planea abrir sucursales de las principales universidades rusas en África. «También se establecerá una estrecha cooperación con las instituciones educativas africanas en el marco de la Red Universitaria Ruso-Africana».

_________________________

Correo del Alba

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Presidente de Panamá contesta a Trump y rechaza comentarios sobre el Canal

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha respondido de manera contundente a los recientes comentarios del presidente de...

20 frases y  premisas más importantes del discurso de Donald Trump, en su investidura

Prioridad para Estados Unidos: "No vamos a permitir que se aprovechen de nosotros. En mi administración pondré a Estados...

Estados Unidos, la crisis de hegemonía y sus impactos bajo un escenario global transformado

La hegemonía de Estados Unidos enfrenta una crisis estructural que redefine el panorama geopolítico contemporáneo. Desde los atentados del...

200 años de hermandad con Bolivia

Mientras se genera expectación por la investidura de Donald Trump en su segundo mandato, hoy 20 de enero, y...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Bolivia y su herida colonial

El caso de la señora Emilia y su nieto, agredidos mientras recolectaban tunas en Achumani, barrio principalmente de “jailones”...

Venezuela reabre el paso fronterizo con Colombia

La frontera venezolana con Colombia fue cerrada el pasado 10 de enero debido a la investidura del presidente electo...

Recomendados

200 años de hermandad con Bolivia

Mientras se genera expectación por la investidura de Donald...

Presidente de Panamá contesta a Trump y rechaza comentarios sobre el Canal

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha respondido...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí