Venezuela: Juan Guaidó salió del país por paso fronterizo irregular

-

spot_img

Juan Guaidó, quien a principios de 2019 -en su calidad de diputado- fue elegido para dirigir la Asamblea Nacional, cargo que aprovechó para erigirse desde una plaza pública de Caracas (sin elección, ni consentimiento del pueblo, ni de las instituciones del Estado) como “Presidente encargado de Venezuela”, figura que no existe en la constitución de la nación, por lo tanto, carente de legalidad y de legitimidad. Aun así, contó con el respaldo de varios países encabezados por Estados Unidos y sus aliados de la región, para ese momento Colombia, Argentina, Chile, Brasil, Perú, y los europeos con España a la cabeza. Sin embargo, el 22 de diciembre de 2022 fue destituido del cargo inventado de presidente por sus propios correligionarios y, anteriormente, en mayo de 2020 había sido destituido como diputado de la Asamblea Nacional.

Guaidó, desde la falsa «presidencia» encabezó durante cuatro años y varios meses una serie de eventos en contra del gobierno bolivariano que han afectado a toda la población venezolana, como el bloqueo económico, comercial e industrial, también pesan sobre él varios intentos de intervención militar al país.

Tras conocerse informaciones que desde los cuerpos de seguridad del Estado se preparaba su detención por una amplia lista de cargos, Guaidó, permaneció escondido, hasta corrieron rumores sobre su refugio en la Embajada de Francia en Caracas.

El opositor, despejó las dudas al anunciar -desde sus redes sociales- que había salido del país por “los caminos verdes” hacia territorio colombiano. Asegura que ha viajado «en el marco de la cumbre convocada por el presidente Petro» y que solicitará reuniones con las delegaciones internacionales.

_________________________

Correo del Alba

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro, conmemorando la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare...

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

Recomendados

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí