Bolivia no reconoce el informe unilateral de Estados Unidos sobre Derechos Humanos

-

spot_img

Bolivia, en referencia al Informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos sobre los derechos humanos, no reconoce los documentos emitidos de forma unilateral que son una práctica de “injerencia en asuntos internos y elaborados sin fundamentos objetivos que los sustenten”.

“Bolivia se adscribe al multilateralismo y a sus mecanismos de evaluación para la garantía, la protección y el cumplimiento de los derechos humanos, en el marco de los tratados y convenios internacionales que ha ratificado sobre la materia”, señala un comunicado emitido desde la Cancillería boliviana.

Para reafirmar esos compromisos, el Gobierno nacional hizo visitas a varias instancias de derechos humanos, es por eso que entre el 27 y 30 de marzo la misión de alto nivel de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) trabajará en suelo boliviano con el objetivo de conocer la situación de éstos en las regiones de Bolivia.

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, rechazó el informe alejado de toda realidad del país.

“Como Estado Plurinacional no reconocemos informes unilaterales, oficiosos que elaboran algunos Estados y que evidencian injerencia en asuntos internos, desconociendo la soberanía de los Estados y sobre todo de los pueblos”, señaló la autoridad.

La viceministra recordó que en términos de derechos humanos el país siempre ratificó los tratados y convenios internacionales sobre su protección y garantía.

Recordó que sectores de oposición piden liberar a supuestos presos políticos, cuando en Bolivia no existe esa figura y lo que hay son políticos presos, a los cuales se respeta el debido proceso.

“Somos un Gobierno que garantiza la libertad de expresión de todos los bolivianos y bolivianas en el territorio nacional. Durante 2020 teníamos normativa y un decreto que ha tenido que ser abrogado por vulnerar la libertad de expresión cuando se estaba en el gobierno de facto de la señora Añez, eso es lo que no se tiene acá”, dijo Alcón.

El ministro de Justicia, Iván Lima, respondió al informe de los Estados Unidos que apunta a supuestas vulneraciones a los derechos humanos y, fundamentalmente, a excesos militares y policiales durante los 36 días de paro en Santa Cruz.

Para Lima se trata de un informe “básico, débil e impreciso”, y llamó al gobierno de Joe Biden a informarse mejor antes de emitir informes que no responden a la realidad.

“Es un informe que claramente es débil en sus argumentos con información muy general e imprecisa. No es un informe que esté realizando la determinación de los hechos de forma jurídica y fáctica”, explicó Lima. (AHP)

_________________________

Correo del Alba

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Alejo Brignole: “las decisiones de Trump de deportar hispanos no es superior a las que realizaba Barack Obama en silencio y sin hacer prensa”

En un momento mundial de alta complejiad económica, social y política, en donde los juegos y las fuerzas que...

Vale todo en guerra híbrida contra Bolivia

A casi un año del fallido golpe de Estado del 26 de junio de 2024 y cuando faltan poco...

Contra la política de aranceles, todos neoliberales

Mientras los campesinos piden proteger sus formas de vida y limitar el libre comercio, el mundo mira hacia otro...

││CORREO DEL ALBA No. 138 – Abril 2025 ││ *Descarga gratuita*

*Búscala…* Visita www.correodelalba.orgEN PERSONA-"Alejo Brignole: 'las decisiones de Trump de deportar hispanos no es superior a las que realizaba...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Bukele: carnicero y genocida del siglo XXI

La República Bolivariana de Venezuela ha emitido una contundente respuesta a la cancillería de El Salvador, en el marco...

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

Recomendados

Vale todo en guerra híbrida contra Bolivia

A casi un año del fallido golpe de Estado...

Bukele: carnicero y genocida del siglo XXI

La República Bolivariana de Venezuela ha emitido una contundente...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí