El presidente de Francia, Emmanuel Macron, considera que no es una prioridad el envío de aviones caza a Ucrania. Por lo tanto, la nación francesa no se sumará a los aportes que realizan otros países de la Unión Europea y Estados Unidos en este tipo de armamento. Pero sí enviará “armas más potentes y de fácil transferencia”.
Con estas palabras -de una forma u otra- el líder francés, se niega a cubrir la demanda realizada por Volodimir Zelenski, de apoyar a Ucrania con armas de alto calibre, misiles, aviones de combate, tanques y otros para hacerle frente a Rusia.
El discurso de, Macron, este viernes en el marco del encuentro de líderes de la Unión Europea realizado en Bruselas, no se desmarca del conflicto ya que Francia ha sido uno de los países que ha apoyado militarmente a Ucrania y que sigue convocando a que se acelere el proceso de entrega de armas. Sin embargo, en cuanto a la entrega de aviones, no cederá.
El aporte de armamento por parte de estos países también miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) puede significar una escalada en este conflicto bélico, próximo a cumplir un año.
La demanda de Zelenski, solo lo asumió Polonia en lo inmediato, el resto de los países lo están evaluando a largo plazo, con algunas excepciones como Reino Unido, porque representa un enorme gasto la donación de este tipo de armamento. Además de una potencial agresión en contra de Rusia, que ha detectado el uso de armas de la OTAN en grupos de mercenarios que atacan indistintamente a civiles como a sus fuerzas en las ciudades en disputa.
Zelenski, agradeció el apoyo de estos países de la Unión Europea, pero además aprovechó el encuentro para reiterar el pedido, insistiendo en su discurso de que Europa no será libre si Ucrania continúa en guerra “necesitamos artillería, aviones de combate, municiones, tanques modernos, misiles de largo alcance, para poder ir un paso adelante” declaró.
_________________________
Correo del Alba