En una jornada plagada de violencia, en la cual fue asesinado el candidato de Puerto López en Manabí, Omar Menéndez, de las filas del partido Revolución Ciudadana, tendencia afín al expresidente Rafael Correa, se realizaron las elecciones en Ecuador para elegir a 221 alcaldes, 23 prefectos, 864 concejales rurales y urbanos, siete delegados del Consejo de Participación Ciudadana y cuatro mil 104 miembros de juntas parroquiales.
También se destaca la alta participación de un 80% según dio a conocer el Consejo Nacional Electoral ecuatoriano.
El gobierno de Guillermo Lasso, aprovechó la plataforma comicial para efectuar una consulta de ocho preguntas con los siguientes resultados:
1. ¿Está usted de acuerdo con permitir la extradición de ecuatorianos que hayan cometido delitos relacionados con el crimen organizado transnacional, a través de procesos que respeten los derechos y garantías, enmendando la Constitución de acuerdo con el Anexo 1? Resultado Sí: 46.14%, No: 53.86%
Seguirá prohibida la extradición de ecuatorianos en todos los delitos, desde los relacionados al crimen organizado transnacional, narcotráfico, tráfico de armas, trata de personas y tráfico de migrantes.
2. Otorgar autonomía a la Fiscalía General del Estado, Sí: 41.60%, No: 58.40
Es decir, continuará el Consejo de la Judicatura a cargo de los Fiscales (califica, evalúa, designa, capacita, sanciona a fiscales)
3. Disminuir el número de asambleístas, Sí: 46.04%, No: 53.96%
El número de integrantes de la Asamblea Nacional es de 137 asambleístas y se
Calcula que, según lo arrojado por el Censo poblacional del 2022, los integrantes lleguen a 152.
4. Exigir a las organizaciones políticas un número estimado de sus miembros de al menos 1.5% con respecto al padrón electoral, auditable por el Consejo Nacional Electoral, Sí: 42.43%, No: 57.57%
En Ecuador hay a la fecha, 272 movimientos políticos que no tendrán la obligación de tener un número estimado de socios con respecto al padrón electoral.
5. Eliminar la facultad de designación de autoridades que tiene el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) y que el proceso se haga mediante participación pública popular a través del voto, Sí: 39.75%, No: 60.25%
Según el resultado, la entidad pública, Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) seguirá designando a las 77 autoridades nacionales.
6. Está de acuerdo con que la Asamblea Nacional modifique el proceso de designación del Cpccs y que sea en adelante elegido por el voto popular, Sí: 39.27%, No: 60.73%
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) seguirá siendo elegida por sufragio universal.
7. Está de acuerdo con la incorporación de un subsistema de protección hídrica al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Sí: 40.02%, No:59.98%
La Constitución ecuatoriana no incluye el Sistema Nacional de Áreas Protegidas a las áreas de protección hídrica y no será incorporada.
8. Está de acuerdo en beneficiar con compensaciones por parte del Estado a las comunidades, nacionalidades y pueblos indígenas por generar servicios ambientales, Sí: 40.09%, No: 59.91%
La Constitución ecuatoriana no beneficia ni compensa a quienes apoyan a la generación de servicios ambientales y según resultado de la encuesta este criterio no será modificado.
Llama la atención que todas las preguntas de la encuesta hayan resultado el No, como ganador.
Se espera que los reportes oficiales concluyan pasado el medio día, sin embargo, se conoce que la Revolución Ciudadana obtuvo el triunfo en las dos ciudades principales Quito y Guayaquil, así como las cuatro prefecturas de las cuatro Provincias más grandes Manabí, Azuay, Pichincha y Guayas.
_________________________
Correo del Alba