Varios países que conforman la coalición de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), entre los que destacan, Estados Unidos, España, Alemania, Canadá, Polonia, Francia, anunciaron desde esta semana el envío de tanques de guerra a su aliado estratégico el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para que haga frente a la Federación de Rusia en este extendido conflicto bélico, que pronto cumplirá un año de iniciado, el próximo 24 de febrero.
Alemania enviará, hasta marzo, catorce tanques Leopard 2 según informó el canciller, Olaf Scholtz, quien dijo que es un vehículo poderoso con blindaje de multicapas, mayor capacidad de tripulantes, hasta 67 toneladas más pesado que los tanques rusos, pero resistente, también conminó y autorizó a otros países que tienen este tipo de vehículo a enviarlos a Ucrania.
Zelenski, había pedido más de una docena de tanques por país porque, a manera de crítica, el ucraniano considera que esa cantidad no hace la diferencia y están atravesando por una falta de suministros.
Estados Unidos, enviará treinta y un Abrams, con un peso mayor a las 60 toneladas. Joe Biden, ordenó la fabricación de estos vehículos por lo que se estiman meses para su llegada a Ucrania, sumado a que deben entregar una preparación previa a los militares ucranianos, ya que el sistema de estos tanques es complejo.
Por su parte, el impopular primer ministro del Reino Unido Rishi Sunak, anunció que enviará 14 tanques Challenger 2, un tipo elaborado en los años noventa que cuenta con el prestigio de tener un blindaje inviolable, 62.5 toneladas de peso y velocidad de 59 kilómetros por hora.
Emmanuel Macron no está cerrado a la posibilidad de enviar los carros de combate franceses Leclerc y en conjunto con Italia enviarían sistemas de defensa antiaéreo y misiles.
Polonia, que ha sido uno de los principales países en presionar a Alemania para que envíe tanques y le ha solicitado el permiso para destinar a Ucrania vehículos Leopard 2 de los que dispone. También Eslovaquia y Noruega se pliegan a esta decisión armamentista, aunque no han dicho aún qué material proporcionarán.
Rusia, en relación a este paquete de ayuda militar, se ha manifestado a través de su secretario del Consejo de Seguridad, Nikolay Patrushev, quien ha dicho que las intenciones de la OTAN y Estados Unidos, sobre todo, es darle largas al conflicto y que buscan “participar en el”. Asimismo, Konstantin Gavrilov, jefe de la delegación rusa en Viena sobre temas militares, aseguró que esta entrega, “no trae nada bueno y vaticina un desastre, pero la determinación de Rusia en el frente no ha sido probada” TASS.
_________________________
Correo del Alba