Luis Arce, denuncia en la Cumbre del ALBA-TCP que la democracia boliviana continúa en riesgo

-

spot_img

En la XXII Cumbre de la ALBA-TCP el presidente, Luis Arce, alertó que la democracia boliviana “continúa en riesgo” por el accionar de grupos que generan violencia, odio y confrontación como una nueva forma de golpe de Estado con el objetivo de acortar el mandato constitucional.

Arce hizo alusión a los conflictos que enfrenta su Gobierno de manera constante, como el paro de 36 días convocado por el gobernador Fernando Camacho y el cívico Rómulo Calvo, que estuvo caracterizado, precisamente, por la violencia, el racismo, la discriminación y la quema y saqueo de sedes sociales.

“La democracia boliviana, que recuperamos gracias a la unidad, lucha y conciencia del pueblo en 2020, continúa en riesgo, pues hay grupos que no respetan el voto del pueblo y que pretenden acortar mi mandato. De manera permanente buscan lograr con violencia, odios, confrontación entre hermanos y nuevas formas de golpes de Estado, lo que no consiguen en las urnas”, denunció.

La XXII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América —Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) reunió a las representaciones oficiales de Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Mancomunidad de Dominica, Ecuador, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda, y Santa Lucía.

Camacho, excívico que estuvo al frente de las violentas protestas de 2019 que acabaron en un golpe de Estado y la dimisión del expresidente Evo Morales, no solo alienta las protestas, sin que ahora también puso en la agenda de los grupos radicales analizar la relación de Santa Cruz con el Estado.

El paro de 36 días acabó con cuatro muertos, cientos de heridos, una violación grupal en un punto de bloqueo cívico, violencia y la quema y saqueo de sede sociales. Camacho, Calvo y el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, fueron denunciados por la violación de los derechos humanos durante la extrema medida de presión.

Para Arce, en países con gobiernos progresistas se “esgrimen todo tipo de artimañas, bien para desconocer el mandato de las urnas o para socavar gobiernos de corte popular”, aunque consideró lo que “más nos alarma es el uso vil y despiadado de los poderes del Estado con fines políticos” (ABI)

_________________________

Correo del Alba

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...

El terror de Erick Prince, llega a Ecuador

En un escenario sombrío y turbulento, las elecciones presidenciales de Ecuador se convierten en un campo de batalla donde...

Recomendados

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí