XII Juegos Suramericanos Asunción 2002

-

spot_img

En Paraguay, este 1 de octubre, fueron inauguradosLos XII Juegos Suramericanos Asunción 2022, a cargo de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur), comenzaron con alegría y vigor, este 1° de octubre. Serán en total 15 días de competición, que nos deleitarán con diversos deportes, tanto dentro como fuera del programa olímpico, este mes.

Ya están las posiciones que lideran el medallero hasta el 4 de octubre. Encabezado, de forma insuperable, por Brasil primera posición que demuestra su dominio general en todas las disciplinas. En segundo lugar, está Colombia y Chile que va tercero.

Medallero oficial

País.              Oro    Plata    Bronce Total

1. Brasil          42        34        22        98

2. Colombia    28        29        25        82

3. Chile           10        6          17        33

4. Argentina    8          15        22        45

5. Venezuela   8          11        19        38

6. Ecuador      6          4          5          15

7. Uruguay      4          2          4          10

8. Paraguay    3          7          5          15

9. Perú                        3          4          7          14

10. Aruba        1          1          0          2

11. Bolivia                                         

12. Curazao                                      

13. Guyana                                       

14. Panamá

Desde el primer día, en este gran Odesur, Brasil -la gran potencia deportiva- dominó el podio ganando el oro por encima de todos los contrincantes en distintos  deportes; como natación (nado y clavados), tiro con arco en equipos, basquetbol 3×3, triatlón Sprint, y casi todas las disciplinas disputadas hasta el momento, venciendo en varios formatos a estrellas como el olímpico venezolano Alfonso Mestre, quien encontró el oro al imponer un nuevo récord suramericano en los 200m libres (1:48:61), pero siendo luego superado por el aguerrido Guilherme Pereira Da Costa en los 800m libres (plata), en los 4x200m masculinos (bronce), y en los mil 500m libres (bronce).

 Venezuela tuvo un gran comienzo al permanecer en el tercer lugar de la tabla hasta el día tres con 6 medallas de oro. Pero la delegación chilena tomó dominio en las disputas y superó a Venezuela por 4 medallas en el 4to día del gran encuentro. Sin embargo, el dominio del país tricolor se hizo sentir en las pruebas de halterofilia, fisicoculturismo y karate, con el cúmulo de medallas, logradas por atletas como Keydomar Vallenilla y su nuevo récord suramericano en los 96kg halterofilia, julio mayora (halterofilia), Villali Enrique Linarez Villalobos (fisicoculturismo), la prominente Katherin Echandia (halterofilia),Cleiver Leocadio Casanova Guerrero (Kata), entre muchos otros.

Cómo uno de las mayores exponentes está Colombia, que lidera junto a Brasil la tabla, con sus preseas doradas en las categorías y formatos de clavados (sincronizados, trampolín, plataforma), esgrima (sable, espada individual), y singulares pruebas como patinaje (de velocidad y artístico), tiro con arco, halterofilia, y más. Un país que ha mostrado un gran desempeño y diversidad deportiva, así como una potencia en disciplinas más comunes. 

 El resto de países han tenido un buen desempeño, con relación al número de atletas de sus delegaciones. Pero las arduas pruebas apenas comienzan con la proximidad del atletismo, gimnasia, deportes de contacto, deportes acuáticos y natación, raqueta, ciclismo, y mucho más.

__________________________

Martín González, Estudiante venezolano de comunicación social

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...

El terror de Erick Prince, llega a Ecuador

En un escenario sombrío y turbulento, las elecciones presidenciales de Ecuador se convierten en un campo de batalla donde...

Recomendados

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí