Resultados en Brasil: Lula a segunda vuelta contra Bolsonaro

-

spot_img

156 millones de brasileños estaban inscritos para sufragar en Brasil este domingo 2 de octubre, en las elecciones presidenciales, la mayor población de votantes en el continente. La participación fue de un 76% y al final del conteo la suma de los votos válidos y nulos es de alrededor de dos millones 300 mil 500.  

El porcentaje de votos escrutados al 99.99%, dio como resultado, Lula 48.43% y Bolsonaro 43.77%, con lo cual se activa la segunda vuelta para el próximo 30 de octubre.

El estrecho resultado que demuestra la polaridad política que existe en el país, podría ser definido en segunda vuelta por los votantes de la tercera candidata que logró, muy muy lejos, reflejar sus votos en porcentaje, Simone Tebet, del partido Brasil para Todos, que obtuvo cuatro millones 915 mil 261 votos. La prensa la describe como centrista y socioliberal y durante su campaña dijo que representa al «centro democrático» y ha declarado no estar con Bolsonaro ni Lula. Pero podría pesar la visión de los candidatos -a enfrentarse el próximo 30 de octubre- con respecto a la selva amazónica y todo el tema medioambiental que Bolsonaro está lejos de priorizar frente a la inversión de capital.

También, como señala el analista político brasilero, Guilherme Simoes Reis, hay que considerar el voto de los evangélicos que es otro de los factores centrales en Brasil. Para Simoes, la población evangélica es «el grupo social que más apoya a Bolsonaro». Hay más de 65 millones de evangélicos en el país, que representan más del 30% de la población, por lo cual su voto es clave en las elecciones presidenciales”.

El candidato de la derecha culpó a la economía y hasta insinuó que hubo fraude y dijo que haría una investigación “Siempre existe la posibilidad de que suceda algo anormal en un sistema completamente computarizado”. Su rostro reflejaba anoche su desesperación por haber perdido frente a Lula, aunque se mostró optimista las declaraciones realizadas a la prensa en contra de su contrincante, y de la izquierda en general, lo demuestran, como las amenazas de que Brasil no va a ser Venezuela, Cuba, Colombia, Chile.

Por su parte, Lula realizó una rueda de prensa, para analizar el proceso y para agradecer a su pueblo: “Durante toda esta campaña estuvimos en la delantera en el sondeo de opinión pública, incluso de aquellos que no querían que nosotros ganáramos. Teníamos el primer lugar y siempre consideré que íbamos a ganar las elecciones y les garantizo que vamos a ganar estas elecciones. Para nosotros esto es aplazar un poco. Agradezco el comportamiento de la prensa en estas elecciones, agradecer y felicitar a las personas que fueron escogidas independientemente de los partidos a los que pertenecen, independientemente si están en contra -o no- de nosotros. Agradezco al pueblo brasileño por este gesto de generosidad. Para evaluar bien lo que ocurrió hoy, tenemos que recordar lo que estaba pasando hace cuatro años, se me consideraba alguien fuera de la política, yo dije que íbamos a volver con más fuerza y voluntad, porque la única razón para que paremos de luchar es el día que el pueblo tenga cientos de líderes que puedan hacer lo que se necesita para mejorar la vida. Ustedes saben que nuestro país está peor, que la economía no está en un buen lugar, ni la calidad de vida, ni el empleo, ni la salud, por lo tanto, saben que debemos recuperarnos, incluso desde el punto de vista de las relaciones internacionales.

Quizá para desgracia de algunos, yo tengo treinta días más para hacer campaña, me encanta hacer campaña, ir a las calles, a los mítines, discutir, dialogar con la sociedad brasileña, es la oportunidad de debatir cara a cara con el presidente de la República para saber si dirá la verdad o continuará diciendo mentiras al pueblo. Para mi esta es una segunda oportunidad y me la da el pueblo, en este segundo turno debemos debatir y que se hagan comparaciones sobre el Brasil que él [Bolsonaro] construyó y el que nosotros construimos en nuestro período de gobierno, de la calidad de vida del pueblo, de lo que se vivió hoy. Comienzo este mismo 3 de octubre a hacer la campaña. Si yo ganaba en la primera vuelta, íbamos a tener una pequeña luna de miel, pero bueno, tenemos que esperar al 30 de octubre. Como yo cumplo años el 27, quién sabe me den de regalo la gran victoria, así como en 2002.

 Tenemos que trabajar más, viajar más, hacer más actos públicos, mítines, debates, conversar, dialogar con las personas y convencer a la sociedad de la propuesta que tenemos. Nuestra presidenta tiene la tarea de conversar con otras fuerzas políticas que disputaron las elecciones y, bueno, continuar la lucha, hasta la victoria final, ese es nuestro lema”

Estas fueron parte de las palabras que dio el candidato, que desde ya inicia con el plan de forjar alianzas políticas, de cara al balotaje en el cual espera salir triunfante.

__________________________

Correo del Alba

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...
- Publicidad -spot_imgspot_img

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...

Recomendados

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí