Eliud Kipchoge rompió por segunda vez el récord mundial en el maratón de Berlín 2022

-

spot_img

El mítico corredor keniano de largas distancias, Eliud Kipchoge, logra un impresionante primer lugar en el maratón de Berlín de 2022 de este domingo, consiguiendo romper su propio récord mundial, con un tiempo de dos horas un minuto y nueve segundos.

Bajando por 30 segundos el anterior tiempo del récord de 42 kilómetros, el keniata de 37 años consigue además su cuarta victoria consecutiva del maratón de Berlín, igualando al primer corredor que logró está hazaña, el etíope Haile Gebreselassie (2006-2009), en una carrera en la que volaron las expectativas de que llegaría a la barrera impenetrable de las dos horas de maratón.

En la primera mitad, el corredor africano apoyado de sus compatriotas, consiguió un tiempo de 59 minutos y 51 segundos, en los primeros 21 kilómetros, habiendo estimado en un principio un tiempo de 60 minutos y 50 segundos en esta fase. Completando los primeros 10 kilómetros de la carrera en 28 minutos y 23 segundos, los 15 kilómetros en 42 minutos y 32 segundos, pero habiendo comenzado con extrema rapidez, disminuyendo el ritmo hasta llegar a la hora con 25 minutos y 40 segundos en los primeros 30 kilómetros.

El ritmo de Eliud, inició tan acelerado que se vislumbró que podría haber bajado de las 2 horas de carrera, pero su bajón en la segunda mitad lo dejó a relativamente poco de lograrlo. Realizó un tiempo de 61 minutos y 18 segundos en la segunda mitad.

 «Fuimos muy rápidos en la primera mitad. Habíamos previsto 60 minutos y 50 segundos en esta etapa, pero mis piernas iban tan bien que me disparé». Comentó a medios alemanes, tras la carrera.

El keniano Mark Korir llegó en segundo lugar en 2h05:58 y el etíope Tadu Abate acabó en tercero con 2h06:28, quedando a una distancia temporal de más de 5 minutos de un muy en forma primer lugar.

 «Estaba muy contento con mi preparación… «El récord del mundo es debido a un auténtico trabajo en equipo», añadió en agradecimiento a sus compañeros liebres que lo apoyaron en la primera parte del maratón.

Cuando se le preguntó al multicampeón mundial y campeón olímpico, en cinco mil metros y dos veces medalla de oro olímpica en maratón, si tenía planteado bajar de las dos horas en la carrera, afirmó que: «No voy a correr por debajo de las dos en Berlín, voy solamente a hacer una buena carrera»… «Si hago una buena carrera, batiré mi récord personal». Añadiendo, cuando se le preguntó sobre planes futuros: «no tener un plan en este momento»… «Soy africano y en África creemos que hay que cazar las liebres de una en una»

 Eliud Kipchoge es el primer y único hombre que ha logrado bajar de las dos horas un maratón, en el evento no oficial que ocurrió en Viena el 2019 con 1:59:40, dónde logró con ayuda externa de múltiples aparatos como un contador de pasos que fijaba la ruta a través de un puntero láser, las polémicas zapatillas rosas AlphaFly creadas únicamente para esta carrera, que serían ilegalizadas más tarde para maratones por su diseño increíblemente favorable; el total de 41 liebre que cortaron viento por todo el recorrido, dónde cada 5 kilómetros rotaban 7 corredores hasta el final, y un sinfín de detalles técnicos implementados para lograr superar la barrera de las dos horas. 

La carrera femenina fue conquistada por la etíope Tigist Assefa, que logró el tercer mejor tiempo de la historia (2h15:37), superando al segundo lugar de la keniana Rosemary Wanjiru con un tiempo de 2h18:00, y a su compatriota etíope Tigist Abayechew, tercera con 2h18:03.

__________________________

Martín González, Estudiante venezolano de comunicación social

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...

El terror de Erick Prince, llega a Ecuador

En un escenario sombrío y turbulento, las elecciones presidenciales de Ecuador se convierten en un campo de batalla donde...

Recomendados

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí