La intervención del presidente boliviano, Luis Arce Catacora, fue presentada en 14 puntos, los cuales tocan temas de contingencias y son centrales como propuesta para mejorar a la humanidad, se refirió a la multipolaridad, la construcción de un nuevo orden mundial, la crisis capitalista, el fin al bloque económico, el asedio a Palestina, el rol de la OTAN, la despatriarcalización, entre otros.
Arce, comenzó saludando al Presidente de la Asamblea de Naciones Unidas por su elección, Csaba Korosi, a quien se refirió siempre como “hermano”. Dijo que esperaba que este “77 periodo de sesiones permita continuar fortaleciendo el multilateralismo, para enfrentar, de manera más efectiva, las nuevas y viejas amenazas que acechan a la humanidad”.
Se refirió a la crisis que atraviesa el capitalismo y el riesgo que enfrentamos: “Hoy nos encontramos frente a una crisis capitalista múltiple y sistémica que pone cada vez más en riesgo la vida de la humanidad y del planeta. Si pretendemos un futuro mejor para las actuales y futuras generaciones debemos no solo reflexionar sobre las crisis económica, social, alimentaria, climática, energética, hídrica, y comercial, sino identificar con claridad el origen para cambiar un sistema que reproduce la dominación, explotación y exclusión de grandes mayorías, que genera concentración de la riqueza en pocas manos, y que prioriza la producción y reproducción del capital antes que la producción y reproducción de la vida.
Y habló del fin del mundo multipolar: “Pero a la par de la crisis múltiple y sistémica del capitalismo, observamos la recta final del mundo unipolar. La construcción de un nuevo orden mundial, del que esperamos sea para beneficio de todos los Estados y pueblos del mundo, es inevitable.
VIDEO | «Luis Arce Catacora en Naciones Unidas»
Y convencidos de que “Otro mundo es posible”, desde el Estado Plurinacional de Bolivia, planteamos:
- Declarar al mundo como zona de paz. Los países que conformamos la comunidad de estados latinoamericanos y caribeños (Celac) declaramos en 2014 a la región como “zona de paz”, comprometiéndonos a resolver de manera pacífica nuestras controversias y desterrando para siempre el uso de la fuerza en la región. Naciones unidas trabajen sin descanso para lograr un alto al fuego entre Rusia y Ucrania, para que los derechos históricos del Estado y pueblo palestinos sean respetados, y que la OTAN deje de pensar en sus planes expansionistas.
- Sustituir la fabricación de armas de destrucción masiva por una justa compensación a los pobres del mundo
- Contra la mercantilización de la salud, sistemas universales de salud
- Programa global de soberanía alimentaria en armonía con la Madre Tierra
- Reconstruir las capacidades productivas y económicas de los países de la periferia golpeados por la irrefrenable lógica concentradora del capital
- La crisis climática requiere responsabilidad, solidaridad, armonía entre los seres humanos y la naturaleza y no usura
- La industrialización del litio, para beneficio de los pueblos y pilar fundamental para la transición energética
- De la nacionalización a la regionalización de la lucha contra el narcotráfico
- Fortalecer los mecanismos internacionales para un trato preferencial para los países sin litoral
- Ampliar nuestra visión restringida de derechos humanos y democracia
- Solidaridad intergeneracional
- Declarar el decenio de la despatriarcalización para luchar contra toda forma de violencia hacia las mujeres y niñas
- Rechazar las sanciones unilaterales
- Garantizar la plena vigencia de la carta de ONU y el principio del multilateralismo
El documento completo lo pueden descargar aquí
__________________________
Correo del Alba