Este 16 de agosto, inicia en Brasil la campaña presidencial y las encuestas ya ubican a, Luiz Inácio Lula da Silva, como el principal candidato con posibilidades de ganar en primera vuelta con un 52%, sobre su contrincante, el ultraderechista que intentará relegirse, Jair Bolsonaro, que hasta ahora completa intención de voto con un 38%, según revela la encuesta realizada por Inteligencia y Pesquisa Consultora Estratégica (IPEC).
Los espacios donde se harán los actos de inicio de campaña de Lula, estarán ubicados en una fábrica en San Bernardo del Camp, desde donde surge su carrera política sindical. Por su parte, Bolsonaro lo hará en Jiuz de Fora, donde recibió heridas de arma blanca en 2018.
El Partido de los Trabajadores, informó que tiene prevista toma de calles a nivel nacional para hacer “oír la voz del pueblo y devolver la esperanza a la juventud”, Lula representa el resurgir de la Brasil digna y justa, mientras que la opción Bolsonaro en estos últimos años ha significado, retroceso, hambre, desempleo y desidia en el manejo de la pandemia de Covid19, que puso al país, dentro del mapa mundial de salud, en rojo por contagios y muerte.
Las otras opciones presidenciales son: Ciro Gomes, del Partido Democrático Laborista (PDT) que aparece con un 8% en las encuestas IPEC, le sigue Simone Tebet, del Movimiento Democrático Brasileño (MDB) con apenas 2%, Vera Lúcia del Partido Socialista de los Trabajadores Unificados (PSTU) con 1%.
El próximo 2 de octubre se tiene prevista las elecciones generales en Brasil, de existir segunda vuelta, se realizarían el 30 de octubre, en estos comicios, se escogerán a parte de presidente, 27 senadores de 81, 513 diputados, además alcaldes y 27 gobernadores, diputados regionales, cuyos mandatos tendrán duración de cuatro años.
