El ministro del deporte ruso, Oleg Matytsin, anuncia que Rusia está en el proceso de crear nuevos formatos competitivos en colaboración con el grupo de naciones «BRICS» (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica), para contrarrestar la marginalización e injusta exclusión de los deportistas rusos en competencias a nivel mundial.
Desde el estallido del conflicto entre Rusia y Ucrania en el 2022, las consecuencias hacia la imagen e integridad de las federaciones y deportistas rusos se ha visto atacada desde todos los flancos a partir de las «recomendaciones» dadas por el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) Thomas Bach, de que las federaciones y entidades rectoras del deporte, no permitan en actividades internacionales la participación de los atletas rusos por su seguridad ante la inédita rusofobia, a la par de ser una medida política contra el gobierno del país.
Esta situación ha generado distintas perturbaciones en la actividad de cada deportista con nacionalidad rusa: la ausencia de atletas en los eventos clasificatorios o puntuables por ranking, hace que su avance e invitación a competencias de mayor calibre sea frenada; estos casos se han visto mayormente dentro del patinaje artístico, tenis, gimnasia, hockey, atletismo, y artes marciales o deportes de contacto. A su vez está la gran migración y cambio de nacionalidad de atletas que se han visto en la necesidad de que sus carreras no se vean frenadas y hostigadas, un factor que ha dado de qué hablar este 2022.
La estrategia que se vislumbra en el proyecto en conjunto con miembros del BRICS, es buscar por medio de la creación de nuevos formatos deportivos, contrarrestar la problemática de la participación de los atletas y acrecentar los lazos deportivos de Rusia con los demás países miembros.
“Estamos trabajando en varios formatos con los países BRICS y SCO, cuatro mil millones de personas viven allí, esto no es una alternativa a los campeonatos mundiales, sino nuevos formatos”.
“Creo que, en cualquier caso, este período [de prohibición de los rusos] no durará mucho, el deporte mundial no podrá vivir sin los atletas rusos durante mucho tiempo”. dijo Matytsin en el campeonato ruso de atletismo en Cheboksary.
El gran revuelo político causado por el gran éxodo de atletas que están cambiando de colores para no ser afectados por las prohibiciones deportivas, ha conmocionado al mundo y generado una gran polarización, no obstante, el ministro Matytsin afirmó también que no temía a este tipo de acciones.
“No tengo miedo de que cambien de ciudadanía, no veo razones objetivas”.
“Los premios en metálico no son una panacea para todo, el sistema que tenemos en los deportes rusos implica no solo premios en metálico, sino también garantías sociales, oportunidades de formación, etc».
“Pero no veo tales riesgos. Superaremos este difícil período temporal, debe ser utilizado para el desarrollo de nuestro deporte”.
En palabras de apoyo del ministro a la agencia de noticias TASS, tras las quejas de la renombrada entrenadora rusa de patinaje artístico a las autoridades de su deporte por dejar de lado a los atletas rusos, argumenta que el nivel de competencia nacional ruso es comparable a jugadores de nivel mundial, afirmando que es una deshonra anular la participación rusa en el escenario mundial.
«Los resultados de nuestros atletas en algunas competencias rusas son superiores a los mundiales, por ejemplo, [la nadadora] Evgenia Chikunova en los Juegos de la Amistad [en Kazán] o [la saltadora de pértiga] Anzhelika Sidorova en los campeonatos de atletismo de Moscú”, dijo el ministro. .
“Los fanáticos de todo el mundo siempre anticipan las actuaciones de nuestros increíbles campeones olímpicos y campeones mundiales en muchos deportes, incluido el patinaje artístico.
“Estoy seguro de que en la próxima serie Grand Prix en Rusia veremos muchas actuaciones brillantes de nuestras estrellas.
“Con cada actuación tienen algo para sorprender a sus fanáticos y, lamentablemente, el deporte mundial se priva de la oportunidad de desarrollar una competencia entre los más fuertes”
