Francia Márquez en Bolivia: “Soy porque somos”

-

spot_img

«Muchos han querido menoscabar y despreciar el sentir del Buen Vivir y del Vivir Sabroso, pero como pueblos enraizados en la Madre Tierra, como pueblos enraizados en nuestras identidades y prácticas culturales ancestrales y espirituales sabemos que el Vivir Sabroso no es más que vivir en dignidad, vivir en armonía con la Madre Tierra, vivir en paz, vivir con amor y alegría, vivir en dignidad y con derechos». Con esas palabras Francia Márquez, vicepresidenta electa colombiana, se acercó al pueblo boliviano, que la recibió este lunes 1 de agosto en la Vicepresidencia del Estado.

A los gritos de «¡Francia, hermana, Bolivia te saluda!», Márquez fue recibida en el salón central de la Vicepresidencia, con la presencia de movimientos sociales, autoridades de gobierno como la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, y el Vicepresidente, David Choquehuanca, además de embajadores, en la ciudad de La Paz, después de haberse realizado una ofrenda ancestral por el comienzo del mes de agosto, considerado de la Pachamama en el Altiplano boliviano, en la plaza Murillo de la sede de gobierno.

Márquez participa de una mesa por la Pachamama en Plaza Murillo.

En el acto participaron importantes agrupaciones artísticas, entre las que se destacó Kala Marka, que dedicó la saya afroboliviana “Para el vivir sabroso” a Francia Márquez.

A continuación reproducimos un extracto central del discurso pronunciado por la hermana Francia Márquez en su visita a Bolivia este 1 de agosto de 2022:

«En nombre de nuestros dioses y diosas, ancestros y ancestras», Márquez saludó al Estado Plurinacional, a sus autoridades, embajadores presentes y destacó el rol del arte y la música ancestral que se presentaron en la ocasión.

Su discurso comenzó destacando que «para Colombia es un desafío, junto al presidente Gustavo Petro, quien envía un saludo [vítores] sabiendo de donde vengo. Vengo de pueblos, de regiones marginadas, ancestro y ancestras que fueron traídas de tierras lejanas en condiciones de esclavitud, pero que ayudaron a la liberación de nuestra América». Continuó diciendo que «aún nos encontramos en situación de subyugación que debemos superar».

Asimismo, señaló: “Colombia es un país con demasiados movimientos sociales en resistencia, resisten las mujeres, resisten los jóvenes, resisten los mayores, los abuelos y abuelas, y resistimos colectivamente. Hemos tenido que atender a una política de muerte que en los últimos años ha sembrado la barbarie en nuestro país, dolor, sufrimiento. Hemos tenido que sostener una guerra absurda que nunca debió ser y que ha costado la vida de miles de colombianos y colombianas. Como pueblos indígenas, como pueblos afrodescendientes, hemos tenido que enfrentar el racismo estructural que nos asesina o que nos deja morir, por eso nuestra presencia hoy es histórica, tanto la presencia de Gustavo Petro, un líder revolucionario que ha defendido siempre la justicia social, que ha defendido siempre la vida, que ha defendido la paz, hoy nos honra a los pueblos que él sea nuestro presidente. Y, por supuesto, acompañándole desde la vicepresidencia, desde un legado ancestral de hombres y mujeres, que han sido tratado como los nadie y las nadie. Que han sido deshumanizados, que han vivido la expropiación de su condición humana, por eso para nosotros la apuesta es seguir caminando hacia el Buen Vivir, hacia el Vivir Sabroso».

Kala Marka junto a Francia Márquez.

«Muchos han querido tergiversar ese mensaje, muchos han querido menoscabar y despreciar el sentir del Buen Vivir y del Vivir Sabroso, pero como pueblos enraizados en la Madre Tierra, como pueblos enraizados en nuestras identidades y prácticas culturales ancestrales y espirituales sabemos que el Vivir Sabroso no es más que vivir en dignidad, que vivir en armonía con la Madre Tierra, que es vivir en paz, con amor y alegría, en dignidad y con derechos. Derechos que, en el caso de Colombia, se les han sido negados a muchos, a muchas. Vivir Sabroso es reconocernos en nuestras diversidades étnicas, culturales y de género. En ese sentido, nuestro programa de gobierno, es el programa de Colombia como una potencia mundial de la vida para el Vivir Sabroso, es el programa que nos aprestamos a construir de la mano del pueblo. Pueblo que llegó en un momento a estar desesperanzado, pero que hoy llora de alegría, que hoy llora de felicidad y no solo en Colombia, sino en toda la Región, por eso es importante este recorrido que hemos iniciado en cuatro países; Brasil, Argentina, Chile y Bolivia, y no significa que no vamos a construir con los otros, hermanos y hermanas, por supuesto, más adelante seguiremos teniendo, llegando a acuerdos comunes y poniendo sobre la mesa puntos importantes».

«Nosotros, los colombianos y colombianas, tenemos un desafío enorme, el desafío de devolverle la paz a nuestro pueblo, a nuestro país, el desafío de devolverle la dignidad; y eso implica acciones de gobierno enfocadas a la justicia social. Y el desafío que hoy tiene la humanidad de frenar la exclusión de la ‘casa grande’, es decir, enfrentar el cambio climático, por supuesto no es posible sin vivir en paz, no es posible sin vivir en dignidad, no es posible enfrentar el cambio climático sin enfrentar el racismo estructural, sin enfrentar el patriarcado que nos violenta como mujeres.»

«Hermanos y hermanas, entonces desde estas agendas invitamos a construir colectivamente y estamos en la disposición de construir colectivamente por una Colombia en paz, unida, por una Colombia diversa, por una región latinoamericana, la región del Sur, unida, en paz y con justicia social. ‘Soy porque somos’. Muchas gracias por recibirnos, nos sentimos muy contentos, nos vamos con alegría y le esperamos tanto al Presidente, como al Vicepresidente y a muchos de ustedes en la posesión que será el 7 de agosto. Gracias».

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...

El terror de Erick Prince, llega a Ecuador

En un escenario sombrío y turbulento, las elecciones presidenciales de Ecuador se convierten en un campo de batalla donde...

Recomendados

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí