A un aterrizaje vertiginoso sobre las escarpadas cumbres del altiplano boliviano, con sus bajadas y subidas, a la misma curvatura abrupta y casi vertical desde el altiplano a la hoyada en la paz, llevó kris González a quienes participaron de su lectura, a dos voces, de varios de sus poemas, en el Centro Cultural Mugica de San Telmo. Junto a la periodista Silvia Gamarra presentadora y co-lectora, descendieron a los dolores de los días aciagos durante el golpe contra el gobierno de Evo Morales, cuando la diplomática fue expulsada de Bolivia, en medio de la brutal agresión que termina con la declaratoria de Non Grata a toda la misión venezolana acreditada en ese país, así como la expulsión de la Brigada Médica cubana.
Para ello se urdió durante meses toda una serie de mentiras en la ultraderecha y luego en la cúpula dictatorial que difundida a través de medios de comunicación pretendía que la población civil así como paramilitares, invadieran la residencia venezolana donde se decía que se habían escondido las actas del supuesto fraude electoral y los supuestos recursos económicos para financiar actos terroristas.
La Brigada Médica ubicada al lado de la residencia fue allanada y acordonada por centenares de uniformados que procuraban intimidar a la jefa de la misión bolivariana. El cerco a la residencia pretendía quebrar su serena resistencia. No lo lograron. Sin embargo, el ultimátum de la dictadora a través de su canciller de facto, de sus ministros de gobierno y defensa, obligaron al gobierno del Presidente Maduro, y al Presidente Díaz-Canel a enviar aviones en rescate de sus delegaciones. En ese contexto y a la espera de los vuelos que repatriarían a médicos y diplomáticos, en el aeropuerto de El Alto, nace el poema a La Paz, principal pieza del poemario Altiplano, como una forma de expresar la rabia, el dolor y la tristeza por la que atravesaban las dos delegaciones tan vilipendiadas, agredidas y acosadas en esos días de furia.

“He tenido la dicha inmensa de presentar mi poesía en el Mugica, en San Telmo, en la Gran Buenos Aires, en Argentina!!! estoy feliz y orgullosa de este trabajo impreso que lleva el sello de un colectivo pensante incansable que hace posible ademas de libros a la revista www.CorreodelAlba.org, nuestra trinchera intelectual y política. Agradezco la intermediación de la Red de Intelectuales de Argentina, a Soberanxs al Centro Cultural Mugica, a todos y todas quienes impulsaron este sueño cumplido” señaló la poeta.
Ante la pregunta de que se viene ahora en los proyectos de mediano plazo, la escritora anunció que “Próximamente presentaremos Altiplano en La Paz y otras ciudades. Leeremos poesía, esa es mi porfía, la poesía y el arte en general como arma esencial en defensa de la paz y la vida”.
Según declaraciones de los asistentes Altiplano es un libro “tremendo” al decir de Gabriel Marioto; “conmovedor” según Silvia Gamarra.
El recital poetico se inscribe como uno de los eventos, de la llamada “cenicienta” de la literatura postpandemia de nuevo tipo, que evoca la antigua bohemia de San Telmo, con la presentación de artistas como Hugo Gutiérrez y Rodolfo Choque de Kala Marka que interpretaron El Dorado y Mamita, entre otros. Asimismo los músicos argentinos Martín Alvarado y el Rasta, aportaron una selección de temas tradicionales y de propia creación. Todo transmitido en directo por la televisión y radio Sindical.
Afuera el frío de Buenos Aires humedecía los adoquinados callejones por donde salieron casi de madrugada quienes habian bautizado a Altiplano con las gotas de un malbec que aportaron trabajadores e intelectuales del Mugica, para salpicar con su néctar, la prosa de la escritora y periodista la noche del pasado 17 de junio.

TE PUEDE INTERESAR │ Buenos Aires recibirá la poesía de Kris González